Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
golpe | 2 |
yuiernos a·los labradores: e las feridas e muertes a·los caualleros. e los graues | golpes | e llagas a·los que se dan en·el campo parecen cosas liuianas e de suffrir por
|
C-Cordial-067r (1494) | Ampliar |
golpe | 2 |
mas los espantava que ni por cantos ni esquinas ni por feridas ni | golpes | que los nuestros de·los de arriba recebian. nunca por esso parauan
|
D-CronAragón-012r (1499) | Ampliar |
golpe | 2 |
lo que estaua desarmado. y entro por el cuerpo y causo el | golpe | mortal. el rey entonçe como principe de coraçon grande y real porque
|
D-CronAragón-033r (1499) | Ampliar |
golpe | 2 |
como quier que biuio algunos dias. despues a·la postre de aquel | golpe | murio. Puso entonce de que se vido tan ferido de muerte gran
|
D-CronAragón-062v (1499) | Ampliar |
golpe | 2 |
nuestro rey. ni piensen los que poco saben que de ferida ni | golpe | muriesse nuestro victoriosissimo rey. mas de verdaderas y pestilenciales fiebres que de
|
D-CronAragón-112v (1499) | Ampliar |
golpe | 2 |
descalabro y acochillo en·el campo. y el salio sano y sin | golpe | ninguno. aseguro la plaça don Galçeran de Anglesola señor de Artes. a essa
|
D-CronAragón-121v (1499) | Ampliar |
golpe | 2 |
de su persona que fue gloria del reyno. recibio tantas feridas y | golpes | tan de peligro en·la batalla que solo en·el gorjal le contaron
|
D-CronAragón-133v (1499) | Ampliar |
golpe | 2 |
de peligro en·la batalla que solo en·el gorjal le contaron dizenueue | golpes | que le hauian dado. y perdio mucha sangre de vna ferida de
|
D-CronAragón-133v (1499) | Ampliar |
golpe | 2 |
y el escudero se puso entre los dos. Y assi reçibio los | golpes | mortales por defender al conde con quien el viuia. Pelearon con·el
|
D-CronAragón-145r (1499) | Ampliar |
golpe | 2 |
de piedra por forma que en·ella no paresce ferida saluo concussion o | golpe | del qual el paciente viene a perder el seso por el sobrado dolor
|
B-Salud-025v-tab4 (1494) | Ampliar |
golpe | 2 |
en·ellas batieron y recibio la vna daño la otra quedo sana sin | golpes | . despues que estuuieron las anchoras puestas delante del puerto con·la mucha
|
D-ViajeTSanta-171v (1498) | Ampliar |
golpe | 2 |
lugar que sea bien ljmpio e liso. menos que non y aya algunt | golpe | o llaga. E deues lo tajar con sierra. e despues con cuchillo bien
|
B-Agricultura-072v (1400-60) | Ampliar |
golpe | 2 |
hora. E deues las apartar de aquellas que cahen del arbol e tienen | golpe |. E las peras para guardar. qujeren ser enteras e mas duras que blandas.
|
B-Agricultura-086v (1400-60) | Ampliar |
golpe | 2 |
correo he recebido. por las quales he visto. aquella de·la cayda e | golpe | del braço ser sana e restituyda en plena conualecencia. de que a nuestro
|
A-Correspondencia-056r (1470) | Ampliar |
golpe | 2 |
supido la causa rogauan le que siquiera por sanar de·las feridas e | golpes | se dexasse leuar a su casa propia. E no quiso e quedo en
|
D-Vida-006r (1488) | Ampliar |
golpe | 3 |
cuquos o gusanos en·las ternillas del stomago. § A vezes bate quatro | golpes | para baxo y arriba en·la metad de·los quatro dedos demuestra cuquos
|
B-Salud-034r (1494) | Ampliar |
golpe | 3 |
quatro dedos demuestra cuquos lenechs. § Otras vezes fiere debaxo las vñas cinquo | golpes | derechamente y queda se vn poco y demuestra cuquos lenechs y redondos en
|
B-Salud-034r (1494) | Ampliar |
golpe | 4 |
este en la mesma ciudat porque si fuere menester esteys juntos con mayor | golpe | de gente. Ca lo·que se scriuio qu·el dicho duque entendiesse
|
A-Cancillería-3686:II:018r (1497) | Ampliar |
golpe | 4 |
fallaron a mano. y por hay entro el magnanimo principe con gran | golpe | de·los suyos. De que vieron los moros entrada la villa.
|
D-CronAragón-005r (1499) | Ampliar |
golpe | 4 |
Jacca. que llamaron entonce Apriz. El subordan corre mas lexos buen | golpe | . Mas los dos se vienen ayuntar a tres leguas debaxo de Jacca
|
D-CronAragón-013v (1499) | Ampliar |