Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
hacer | 5 |
o albaranes siqujere apoca o apocas de paga e de recepta e de | fazer | e constituyr procurador e procuradores por qualesqujere actos que seran necessarios e oportunos
|
A-Sástago-234:030 (1477) | Ampliar |
hacer | 5 |
matrimonjales suyos e mjos. Item apres vida de·la dicha mj muxer | fago | et jnstituezco heredero vniuersal mjo de todos mjs bienes mobles et sedientes nombres
|
A-Sástago-258:040 (1492) | Ampliar |
hacer | 5 |
et de nuestras ciertas sciencias no reuocando los otros procuradores nuestros | fazemos | constituymos creamos et ordenamos ciertos et legitimos procuradores sindicos e·auctores nuestros
|
A-Sástago-259:110 (1496) | Ampliar |
hacer | 5 |
comunes.§ .iiij. Item atendido que el dito Jaco dize que se· | an fecho | vinagre trenta e dos cantaros de vino vermello e vintedos cantaros de vino
|
A-Sisa2-238v (1466) | Ampliar |
hacer | 5 |
camjnos .cxx. sueldos que ha pagado en·el vino de Belchit que se | fizo | vinagre por no poder aver albaranes mando que le sian dados por toda
|
A-Sisa2-241v (1466) | Ampliar |
hacer | 5 |
dolencia accidental que a·los cauallos suele venir quando los neruios se les | fazen | luengos mas que solian folio .xx. § De·la dolencia que aflaquesce mucho
|
B-Albeytería-003v (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
Recepta para qualquier cauallo que passea floxo folio .xxxj. § Recepta para | fazer | blanco el pelo negro folio .xxxij. § Capitulo .xiij. de·la malaltia que
|
B-Albeytería-004r (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
dezir que segun vemos por esperiencia oyendo el son de·las trompetas se | hazen | mas brauos para pelear. y entre las turmas y alaridos quando las
|
B-Albeytería-005v (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
reyes no llegaron. gano muchas tierras fundo la ciudad de Babilonia fue | hecha | monarcha de aquel imperio. Y las amazones hizieron destragos en Alemaña en
|
B-Albeytería-006r (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
de·las tierras. Y Roma con·ellos de muy poca ciudad se | hizo | señora de todo el mundo. Dexadas las guerras ahun en·la paz
|
B-Albeytería-006r (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
fasta cumplir tres años fuera de·las yeguas con otros cauallos mayor se | faria | fuerte y mas sobergo. porque el ayre y la serena con·las
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
cauallo. y de·las yjadas porque no hay cosa que tanto los | faga | a·menudo. § Capitulo .iij. en que manera se deue curar el nueuo
|
B-Albeytería-008r (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
en·el lugar do le ponen la silla. porque strijolando ende se | faze | la carne muy blanda. despues mataduras. Y fecho esto sean le
|
B-Albeytería-008r (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
vale mucho para que pierda temor de·la cara. y dende se | haze | tanto ardido que no tiene miedo de entrar por las lanças.
|
B-Albeytería-008r (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
esta segunda sangrassen del cuello. alla yrien los malos humores y se | haria | cargado delante. La tercera del cuello es necessaria por que al cauallo
|
B-Albeytería-009v (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
que arriba ya se ha dicho. porque sintiendo la mucha verdura se | faze | flaco si·no je·le dan. y tan bien porque de si
|
B-Albeytería-010r (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
biuen mucho. no son delicados empero la gente los aborrece porque se | fazen | cada año mas blancos. mas por esso no se les quita que
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
freno. porque assi comiendo le bate el muesso la boca y la | faze | fuerte y pierde el miedo que no se empine. Quando no quisiere
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
diessen de soffrenadas. porque le podrian hazer algun daño. y se | haria | muy temeroso. § Del cauallo que va torçido al freno sin querer salir
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
hacer | 5 |
coma para tener en si la fuerça. porque comiendo las muchas yerbas | fazen | el gusano muy mas creçido trayendo humores. De noche repose en lugar
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |