Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
hecho | 1 |
perdido parece perdimiento acordado. con todo el rey no puede desconfiar de | fecho | tan guiado por Dios que Dios parece que le quita los enpachos delante
|
D-CronAragón-172r (1499) | Ampliar |
hecho | 1 |
desde ahi a fazer la guerra mortal. prosperando d·esta manera los | fechos | del gran rey. toma le cobdicia de yr a çercar a Gayeta
|
D-CronAragón-172r (1499) | Ampliar |
hecho | 1 |
al rey de·la España. si fallecen pues los poetas para engrandecer | fechos | tan altos de principes tan nunca vencidos no fallezca por Dios ni la
|
D-CronAragón-173v (1499) | Ampliar |
hecho | 1 |
causa por ser preso por duque tan noble fue mucho mas prosperado su | fecho | . ca en logar de·le pedir vn reyno por su rescate le
|
D-CronAragón-173v (1499) | Ampliar |
hecho | 1 |
de vn tan soberuio y cruel enemigo començo a conquistar y fazer grandes | fechos | . gano a Barleta y no mucho despues a Trana y otros asaz
|
D-CronAragón-175r (1499) | Ampliar |
hecho | 1 |
y honor principal. Loan los françeses y no cansan de engrandecer los | fechos | del rey Pipino el postrero y los de Carlos grande su fijo que
|
D-CronAragón-178r (1499) | Ampliar |
hecho | 1 |
el rey que se quexen de·la fortuna que tiene mando sobre los | fechos | del canpo. que d·el no pueden con razon quexar se pues
|
D-CronAragón-179r (1499) | Ampliar |
hecho | 1 |
duerme de buena gana ahun que mal duerma. es grossero en sus | fechos | . es muchas vezes agrauado de passiones reumaticas y principalmente en·la cabeça
|
B-Fisonomía-051v (1494) | Ampliar |
hecho | 1 |
es caliente en·la carne y de buen apetito. osado en·los | fechos | aspero en·las palabras. auariento en el dar. obstinado soberuio irado
|
B-Fisonomía-051v (1494) | Ampliar |
hecho | 1 |
aliento angosto. la voz delgada y flaca. perezoso quasi en·los | fechos | . en·las palabras no mucho benigno ni plaziente. de ligero espantadizo
|
B-Fisonomía-051v (1494) | Ampliar |
hecho | 1 |
me fuy recordar de todo. que fecho avia. e reguarde los | fechos | en los quales avia sudado. vi que todo mi afan era vanidat
|
C-FlorVirtudes-300v (1470) | Ampliar |
hecho | 1 |
en las palabras. e la yra de·los sabios esta en los | fechos | . Seneca dixo. quien refrena la su yra e la restriñe.
|
C-FlorVirtudes-307v (1470) | Ampliar |
hecho | 1 |
qual dize asi Jop. avariçia es dolençia de coraçon. vergueña de | fechos | . menospresçio de si mesmo. e finalmente. es rayz de todo
|
C-FlorVirtudes-309r (1470) | Ampliar |
hecho | 1 |
es efecto de amor en castigar a otri tenpradamente de palabra e de | fechos | . segun que conuiene en·el defallimento. Aquel que tenpradamente non se
|
C-FlorVirtudes-311v (1470) | Ampliar |
hecho | 1 |
por eso el luengo pensar con breue exsecuçion es la fin de todo | fecho | . Alixandre dize. la noche es fecha a pensar aquello que el
|
C-FlorVirtudes-313r (1470) | Ampliar |
hecho | 1 |
fazer aquello que en la noche es pensado. Aristotiles dize. los | fechos | que de antes son pensados mas prestamente son en la obra amaestrados.
|
C-FlorVirtudes-313r (1470) | Ampliar |
hecho | 1 |
por la intelligençia. Seneca dize. mas ligera cosa es restrenir todo | fecho | en prinçipio que en la fin. Marçiano dize. la obra que
|
C-FlorVirtudes-313r (1470) | Ampliar |
hecho | 1 |
quatro maneras. la primera si es quando ome piensa poco en sus | fechos | . antes faze asy como aquel que sygue su voluntad non esguardando ninguna
|
C-FlorVirtudes-314r (1470) | Ampliar |
hecho | 1 |
aquello que deue fazer. e por pereça non començar ni finar sus | fechos | . la quarta si es quando faze cosas non deuidas. ca aquello
|
C-FlorVirtudes-314r (1470) | Ampliar |
hecho | 1 |
le engaña. Maldat es dicha quando onbre piensa en la ymaginaçion malos | fechos | . e se mete ome en malos pensamientos e viles en la su
|
C-FlorVirtudes-316v (1470) | Ampliar |