Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
ingenio | 1 |
En todo aquello que por propio seso y con industria de su | ingenio | pueden alcançar como aparten el mal de sus almas quier sea por milagros
|
D-ViajeTSanta-128r (1498) | Ampliar |
ingenio | 1 |
lo que sta puesto debaxo la fe la turbacion del entender y nuestro | ingenio | ver no las puedan. como hay algunos que tienen la vista gruessa
|
D-ViajeTSanta-130r (1498) | Ampliar |
ingenio | 1 |
la del aguila muy penetrante no alcançaria. la misma razon es el | jngenio | quier entendimiento nuestro humano que no alcança las cosas de·la fe si
|
D-ViajeTSanta-130r (1498) | Ampliar |
ingenio | 1 |
que tal trabajan del todo jgnoran la capacidad o cierta mesura de su | ingenio | . ansi lo que no toman por ellos piensan o albitran que nunca
|
D-ViajeTSanta-130r (1498) | Ampliar |
ingenio | 1 |
el qual pinto estas presentes hystorias bien y al natural contrafechas por su | ingenio | . § Mossen Maximino de Rapenstein señor en Boineck. § Don Vernando de Mernarue. § Mossen Gaspar de Bulach.
|
D-ViajeTSanta-142r (1498) | Ampliar |
ingenio | 1 |
dessear a Apelles o Praxiteles. y puesto que por su industria y | ingenio | todas las cosas dignas de fama se pintaron a·lo muy natural y
|
D-ViajeTSanta-162v (1498) | Ampliar |
ingenio | 1 |
conocieron. entre los quales fue mas principal vn mal varon de falso | ingenio | llamado Anton de Meligabo natural de Rodas no de·los mas baxos. el qual
|
D-ViajeTSanta-166r (1498) | Ampliar |
ingenio | 1 |
años assi que no era entonce tan fuerte. otros maestros de buen | ingenio | la debuxaron empero el dicho sobro a todos. grandes opiniones primero passadas
|
D-ViajeTSanta-166r (1498) | Ampliar |
ingenio | 1 |
Johan Babtista hizieron. El principe bassa o capitan del turco viendo el gran | ingenio | y disperteza de que vsaua el buen maestre penso por engaño como le
|
D-ViajeTSanta-168r (1498) | Ampliar |
ingenio | 1 |
seria mayor priessa e dificultad a·los ombres. E Ysopo presto de | jngenio | el qual estaua tras los otros. respondio. quando los muertos en
|
E-Ysopete-011r (1489) | Ampliar |
ingenio | 1 |
por cierto agudo es este moço e non es jnepto e loco de | jngenio | . mas es abierto e claramente enseñado de su señor. E despues
|
E-Ysopete-011r (1489) | Ampliar |
ingenio | 1 |
mas pues que assi es. ruego te que en quanto pudieres por | ingenio | me valas. e ayudes de consejo. como pueda vençer. o
|
E-Ysopete-014v (1489) | Ampliar |
ingenio | 1 |
contrarios sean buenos agueros que a·mi. Las quales palabras e su | ingenio | agudo considerando dixo Xanthus a·los que lo açotaban. ya dexad de
|
E-Ysopete-015v (1489) | Ampliar |
ingenio | 1 |
non descortes e dixo le Ysopo palabras injuriosas. e el presto de | ingenio | respondio a destajo. cola. e a·este luego lo metio Ysopo
|
E-Ysopete-016r (1489) | Ampliar |
ingenio | 1 |
fallaras lugares apuestos que moueran a risa. e allende aguzan asaz el | ingenio | . § Aqui se acaba el prologo prosayco. e comiença la declaracion de
|
E-Ysopete-026r (1489) | Ampliar |
ingenio | 1 |
dixo le. Por cierto muy buena caça trahes. mas si por | ingenio | non vsas. non te aprouecharas d·ella en cosa alguna. Entonces
|
E-Ysopete-031v (1489) | Ampliar |
ingenio | 1 |
Comiença el libro tercero de Ysopo varon muy sabio y de clarissimo | ingenio | . § La primera fabula del leon e del pastor. § Como los poderosos
|
E-Ysopete-043r (1489) | Ampliar |
ingenio | 1 |
mano. entendio lo que queria el leon. e con su buen | ingenio | con vna alezna aguda poco a poco le abrio la hinchazon.
|
E-Ysopete-043v (1489) | Ampliar |
ingenio | 1 |
muger e del ombre moço. § Las mugeres que non han verguença por | ingenio | injurian a·los varones. segund se recuenta en·esta fabula. Vna
|
E-Ysopete-048r (1489) | Ampliar |
ingenio | 1 |
primero de·los ganados e bestiares. e se engañar por arte e | ingenio | los perros. por·ende viue como lo has costumbrado. e yo
|
E-Ysopete-050v (1489) | Ampliar |