Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
lobo -a | 1 |
La .vj. del lobo e del cabron a .lxxx. § La .vij. del | lobo | e del asno a .lxxviij. § La .viij. de·la culuebra e del
|
E-Ysopete-118r (1489) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
e del labrador a .lxxix. § La .ix. de·la raposa e del | lobo | pescador a .lxxx. § La .x. del lobo que avento torpemente a .lxxxj.
|
E-Ysopete-118r (1489) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
de·la raposa e del lobo pescador a .lxxx. § La .x. del | lobo | que avento torpemente a .lxxxj. § La .xj. del perro inuidioso a .lxxxiij.
|
E-Ysopete-118r (1489) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
.lxxxj. § La .xj. del perro inuidioso a .lxxxiij. § La .xij. del | lobo | e del perro fambriente a .lxxxiij. § La .xiij. del padre e de
|
E-Ysopete-118r (1489) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
los tres fijos a .lxxxiiij. § La .xiiij. de·la raposa e del | lobo | a .lxxxv. § La .xv. del lobo. del perro e del carnero
|
E-Ysopete-118r (1489) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
.xiiij. de·la raposa e del lobo a .lxxxv. § La .xv. del | lobo | . del perro e del carnero a .lxxxvij. § La .xvj. del ombrezillo
|
E-Ysopete-118r (1489) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
Las fabulas de Auiano. § La primera de·la aldeana e del | lobo | a .xcvij. § La .ij. del galapago. o tortuga e de·las
|
E-Ysopete-118v (1489) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
de·la tempestad e de·la olla a .cx. § La .xxvij. del | lobo | e del cabrito a .cx. § La primera fabula en que Alfonso amonesta
|
E-Ysopete-118v (1489) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
.cxvij. § La .viij. de·las ouejas a .cxviij. § La .ix. del | lobo | . del rustico e del raposo e queso a .cxviij. § La .x.
|
E-Ysopete-119r (1489) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
miedo de ladrones njn de otras bestias que·les fagan mal. asy como | lobos | o raposos e semejantes. Si hombre los dexa andar por los campos a·
|
B-Agricultura-025r (1400-60) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
de·la piel de·la genet. que es vna bestia asy como el | lobo |. e ha pelos e cabellos en·el cuello. asy como cauallo. E escarnesçe
|
B-Agricultura-035r (1400-60) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
preñyado. Plinjus dize que si ligaras al cuello del cauallo los dientes del | lobo |. non se aguara njn sintira trabajo que le fagas sostener. Diascorides dize que
|
B-Agricultura-123r (1400-60) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
fingido color de su bien: pongan las manos en mi: como hizieron el | lobo | . el raposo. y el cueruo. con·el camello.§ Ninguna seguridad hai entre malos.§
|
E-Exemplario-021r (1493) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
seguridad hai entre malos.§ A vna cueua cabe el camino real. estauan vn | lobo | . vn raposo. y vn cueruo. de compaña. Y passando vn dia dos mercaderes:
|
E-Exemplario-021r (1493) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
ca tiene muy buena carne: y podra ser prouecho de todos. Respondio el | lobo | . tan presto no es cosa essa que se podiesse acabar con·el rey:
|
E-Exemplario-021v (1493) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
la mia.§ Ahun no hauia acabado el cueruo so enbaxada. quando hablo el | lobo | muy ganoso de morir por·el rey: diziendo. Señor no es buena la
|
E-Exemplario-023r (1493) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
mesma noche fin a sus dias. De cuya muerte se dolio mucho vn | lobo | que moraua cab·el. el qual al tiempo que los dos amigos fablaron
|
E-Exemplario-036r (1493) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
que cerca la posada d·ellos passaua. e esso mesmo mando que el | lobo | testificasse: lo que en·la prision hauian fablado Dymna y Belilla. y recolligido
|
E-Exemplario-041v (1493) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
en mi vida ordeno Dios se gozasse otri d·ello. como acahescio al | lobo | auariento.§ Algunas vezes la auaricia es causa de muerte.§ Salio vn caçador para
|
E-Exemplario-047r (1493) | Ampliar |
lobo -a | 1 |
estando assi muertos todos el venado. el osso. y el hombre: passo vn | lobo | por·ende. el qual como vio tanta vianda: penso que era mejor guardar·
|
E-Exemplario-047r (1493) | Ampliar |