Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
luego | 1 |
fatiga por el dolor de·los humores que dentro tiene. y quando | luego | no es acorrido cala se muy fuerte por los pies ayuso. Esta
|
B-Albeytería-020r (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
demasiado. que mas vale poco y con agua tibia. Despues haya | luego | vna sangria de ambas las venas de su pezcueço. y de·las
|
B-Albeytería-020r (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
El mejor remedio es dar al cauallo cosas calientes para que fagan | luego | derretir aquella gordura que esta sentada sobre el pulmon. Tomar de·los
|
B-Albeytería-020r (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
de mucho tiempo se han allegado. Para lo mismo es prouechoso tomar | luego | vn palo redondo atada muy prieta en·el cabo alto vna benda buena
|
B-Albeytería-021v (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
puesta por las narizes tanto como entrar pudiere sin fazer daño. y | luego | quando la saquen fuera esternudara. faziendo vaziar los malos humores que stan
|
B-Albeytería-021v (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
La cura. § Para las tales dolencias se fazen estos remedios. | Luego | al comienço quando al cauallo sus ojos lloraren le deuen fazer vn apretador
|
B-Albeytería-021v (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
dos partes de las barrillas. despues raydos los pulsos y fruente. | luego | le pongan el estreñedor. y tenga le tanto fasta que los ojos
|
B-Albeytería-021v (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
le dentro por la fanzella tirando vn poco para la mano. y | luego | con vnas tiseras tajantes la cortares fasta la rayz. empero mucho guardar
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
dolares todas las vñas de manos y pies fasta salir sangre. y | luego | encima sea derritido seuo de cabron. Y esto fecho tomares saluado medio
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
salga del huego. Esto le sea puesto en·los quatro suelos y | luego | estopa encima y trapos. porque le enbeuan assi las vñas. Sea
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
curar no podia quitares la medicina de pies y manos. y encima | luego | haya estopas muy bien bañadas en·el azeyte y sobre ellas poluos de
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
faze materia. en aquel lugar donde parezca lo mas hinchado le quemen | luego | con fierro caliente. y en tal manera que salga fuera sin quedar
|
B-Albeytería-023r (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
cubran toda la cabeça saluo los ojos y oydos. encima d·esto | luego | le pornan vn otro pelejo de algun carnero de pelo ayuso.
|
B-Albeytería-023r (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
vezes al dia. y quando fuere ya bien guarido lo conoceran que | luego | beuera sin fazer vazias. § De·la dolencia que llaman muerbo. § Muerbo
|
B-Albeytería-023r (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
por su parte sea poluorizado. Despues tomaran vna olla nueua donde echen | luego | vino vermejo que sea bien claro de vn vidado que dizen perrel fasta
|
B-Albeytería-023v (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
alguna parte. Por·ende es bueno y necessario que a·lo poco | luego | remedien porque mayor mal no le venga dando le huelgo para que creciesse
|
B-Albeytería-025v (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
gallinas que para esto son muy dañosas. § La cura. § Deuen sangrar | luego | al cauallo de·la costumbrada vena del cuello y dexaran salir tanta sangre
|
B-Albeytería-025v (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
son hechos de carnes. § La cura o remedio. § Han de sangrar | luego | el cauallo que tal le sintieren de·los tercios de·los braços y
|
B-Albeytería-026r (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
poca paja. despues vna poca de talauinada fecha de saluado. Y | luego | tras ello medio celemin o vn almut de buena auena. despues a
|
B-Albeytería-026r (1499) | Ampliar |
luego | 1 |
de fuego por la parte baxa donde veran mayor hinchazon. y despues | luego | apretar le mucho para que vazie. y sea sangrado de·las dos
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |