Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
mantener | 3 |
peregrinos y a sus guiadores que llaman mucrelos diessen vn asno y les | mantouiesse | de todas viandas y prouisiones fasta cumplir su romeria y boluer a la
|
D-ViajeTSanta-142r (1498) | Ampliar |
mantener | 3 |
trabajos han estos monjes por los arabes. tanto que forçado el abat | mantiene | ochenta o ciento cada·vn dia por que mal no hagan. En
|
D-ViajeTSanta-147v (1498) | Ampliar |
mantener | 3 |
las otras. ya el pan fresco nos fallescio y el viscocho nos | mantenia | . entonce nos dieron los esturiones pesces salados del rio Danubio de Alemaña
|
D-ViajeTSanta-157r (1498) | Ampliar |
mantener | 3 |
mal aya señora mia / quien asy nos desauiene / por el dios que nos | mantiene | / nunca yo vos fize yerro / mas quien mal quier a su perro
|
E-CancEstúñiga-040v (1460-63) | Ampliar |
mantener | 3 |
por esso dizen que dio sus carnes a·los cauallos. faziendo·los | mantener | de su proprio patrimonio. § E despues ponen que mato los cauallos e
|
E-TrabHércules-074r (1417) | Ampliar |
mantener | 3 |
para el dicho rey cantidat razonable segunt lo que buenamente e justa podian | mantener | . § este acto tan animoso e non menos virtuoso dicho fue a memoria
|
E-TrabHércules-074r (1417) | Ampliar |
mantener | 3 |
son por el çielo entendidos segun desuso es dicho. esto hazer e | mantener | la muger. entendida la fragil o flaca condiçion suya perseuerando en·las
|
E-TrabHércules-107v (1417) | Ampliar |
mantener | 3 |
debrja auer. por la obligaçion que los jentilles honbres y caualleros en· | mantener | nos nos tienen. pone en·el fuego la justiçia y leyes pues
|
E-TristeDeleyt-091v (1458-67) | Ampliar |
mantener | 3 |
piedad. acogio en su casa vna culuebra. e la goberno e | mantuvo | en todo aquel tienpo. e como vino el verano començo de inchar
|
E-Ysopete-030r (1489) | Ampliar |
mantener | 3 |
La .xij. del lobo e del perro fambriento. § Si el que | mantiene | casa e compaña non da de comer bien a sus familiares. muchas
|
E-Ysopete-070v (1489) | Ampliar |
mantener | 3 |
ya bien e complidamente enseñado. e tanto he aprendido que yo podre | mantener | non solamente a ti e a·mj. mas avn a·tus fijos
|
E-Ysopete-073v (1489) | Ampliar |
mantener | 3 |
et escrjuanos que continuament hauran d·estar en·las dichas casas e pora | mantener | las dichas cosas de·los ditos pesadores e los tornos romanas cuerdas e
|
A-Ordinaciones-023r (1429) | Ampliar |
mantener | 3 |
faze limosna aquella que humanidat requiere e su fazienda puede sofrir para le | mantener |. Da·sse a·los trabaios y afanes valerosos con prudencia pero no que
|
E-Satyra-b030v (1468) | Ampliar |
mantener | 3 |
pan en·la mesa de sabor e blancor marauillosa: de que recreado e | mantenido | dando gracias a la diuina prouidencia a sus alabanças e oraciones se bolvia.
|
D-Vida-006v (1488) | Ampliar |
mantener | 3 |
ido a buscar el manjar costumbrado: entrando en el lugar donde solia ser | mantenido | fallo el pan como solia sobre la mesa del qual gouernado ninguna cosa
|
D-Vida-006v (1488) | Ampliar |
mantener | 4 |
les los que por ella fueron avergonçados perdidos e punjdos e fazen les | mantener | lo que dixeron e pusieron e a fablar toda via verdad.
|
B-ArteCisoria-067r (1423) | Ampliar |
mantener | 4 |
y en Catalueña como aca en Aragon se fallan. que todas concordes | mantienen | y aueriguan que nunca el rey de Castilla gano tales ciudades mas que
|
D-CronAragón-053r (1499) | Ampliar |
mantener | 4 |
por conclusion el vn dia que la justicia era soberana virtud. y | mantouo | el otro dia siguiente que la justicia no solo no fuesse virtud mas
|
D-CronAragón-160r (1499) | Ampliar |
mantener | 4 |
interprete siquier heraute de aquellas tierras a donde fueren sea touido de lo | mantener | el dicho patron como a·los mismos y drecho ninguno d·el pueda
|
D-ViajeTSanta-041v (1498) | Ampliar |
mantener | 4 |
que no es valedero no. § Promete y no tiene / verdat non | mantiene | / assi que conuiene / al buen amador / biuir con dolor.
|
E-CancHerberey-032r (1445-63) | Ampliar |