Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
más | 1 |
con vn cuerno al cauallo tomado de agua. y no le cumple | mas | medicinar porque le dara esto muy sano en poco tiempo. y es
|
B-Albeytería-026v (1499) | Ampliar |
más | 1 |
si neruios haura echen por encima del realgar peso de vn tarin segun | mas | o menos lo quiera el higo. porque assi gasta y corrompe mucho
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
más | 1 |
en·los lugares donde los neruios entran en junturas. y donde cargan | mas | los humores. Ahun se faze en algunos miembros que fueron naffrados y
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
más | 1 |
dolencia segun la natura o qualidad de·los humores que reynan o son | mas | en su cuerpo. Esta malaltia sana muy atarde si no es en
|
B-Albeytería-027v (1499) | Ampliar |
más | 1 |
pluma de perdiz y sal tanbien todo bullido en vino vermejo de·lo | mas | fuerte que hauer pudieren. despues con aquel mojado vn trapo le batiran
|
B-Albeytería-028r (1499) | Ampliar |
más | 1 |
mal y empriman mucho la hinchazon. porque los humores ende llegados vazien | mas | presto en tal manera. y ahun meciendo el cauallo a poco passo
|
B-Albeytería-028v (1499) | Ampliar |
más | 1 |
le plaze mucho el rascar. El segundo quando le hiede la fienta | mas | de·lo que suele. Tercero que faze toda la vrina spessa vermeja
|
B-Albeytería-028v (1499) | Ampliar |
más | 1 |
las cubre pelo sino passando la mano por cima. Sesto que come | mas | que no suele. y quando no es luego acorrido saltan dolencias d
|
B-Albeytería-028v (1499) | Ampliar |
más | 1 |
sufrir lo pudieren. Si es bien fuerte y de .v. años o | mas | adelante saquen le .iij. libras. si es de .iiij. abasta .ij. libras
|
B-Albeytería-029r (1499) | Ampliar |
más | 1 |
el rabo. y saque del cuerpo el pudrimiento malo que tiene quanto | mas | pudiere. Despues el cauallo no beua ni coma por vno o dos
|
B-Albeytería-029r (1499) | Ampliar |
más | 1 |
Sea el cauallo puesto en agua corriente fasta medio los costados o | mas | vn poco. y sangren le de·la vena capital de medio d
|
B-Albeytería-029v (1499) | Ampliar |
más | 1 |
atras de·la cincha cabe las yjadas. y luego sangrado le echen | mas | dentro fasta que le cubra el agua muy bien toda la sangria.
|
B-Albeytería-029v (1499) | Ampliar |
más | 1 |
y le caualguen fasta que buelua todo en suor. Si necessario | mas | ahun fuere tomen el mismo sayno desfecho. y con vna pluma de
|
B-Albeytería-030r (1499) | Ampliar |
más | 1 |
de perdiz vnten toda la llaga. porque de tal forma es muy | mas | fuerte que no el primero. Esto se faga en tantas vezes que
|
B-Albeytería-030r (1499) | Ampliar |
más | 1 |
y quede assi .ij. o .iij. dias. y estos passados estreguen le | mas | tanto que le bueluan como dessollado. Deue se fazer esta diligencia por
|
B-Albeytería-032r (1499) | Ampliar |
más | 4 |
y tanto se yuntan y conpodrecen que buelue despues quando ya tienen | mas | apostema en·este nombre dicho de polmon. y es necessario ser acorrido
|
B-Albeytería-032r (1499) | Ampliar |
más | 1 |
muy duro. del qual tomaran sano el rouillo y quanto pudiere ser | mas | quemante faxen lo encima del sobrehuesso con vna benda muy apretada.
|
B-Albeytería-033r (1499) | Ampliar |
más | 1 |
cura para sobrehuesso. § Sea raydo el sobrehuesso tanto como tiene y no | mas | algo. y tomaran vna estopa que sea muy gruessa. y en
|
B-Albeytería-033r (1499) | Ampliar |
más | 1 |
cuchillada de fuego y otra por la parte baxa. Y esto porque | mas | no se estienda. § De·la dolencia que es llamada escanelladura. § Escanelladura
|
B-Albeytería-033v (1499) | Ampliar |
más | 1 |
muy buena la medicina ende siguiente porque ablande lo indignado. y faga | mas | baxar la hinchazon. Tomar alholbas semiente de lino cebolla marina rayzes de
|
B-Albeytería-034r (1499) | Ampliar |