Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
miedo | 1 |
es asy como quien es vezino de la mar. que non ha | miedo | que le fallesca el agua. Con franqueza e con largueza es ome
|
C-TratMoral-279v (1470) | Ampliar |
miedo | 1 |
continuar escondimiento es otorgamiento de erradas. No fagas mal e no avras | miedo | de dolençia. Es cancre del cuerpo e la guarda es camino del
|
C-TratMoral-283r (1470) | Ampliar |
miedo | 1 |
cancre del cuerpo e la guarda es camino del cuerpo. Quien ha | miedo | de la forca. mueren sus fijos de fanbre. § .xl. Aconpaña·te
|
C-TratMoral-283r (1470) | Ampliar |
miedo | 1 |
burlan se los paxaros. Preguntaron al gallo. por que has | miedo | del milano. e tu eres tan grande como el? De niñez
|
C-TratMoral-285v (1470) | Ampliar |
miedo | 1 |
han la madriz mucho abierta. § Capitulo .liij. para las fenbras que han | mjedo | de abortar. § Capitulo .liiij. para las mugeres que han mal parto
|
B-Recetario-002r (1471) | Ampliar |
miedo | 1 |
por desfallesçimjento de natura o por gran desfallesçimjento de sudor o por gran | mjedo | o espiritu o por pozoña rrescibida o por qualquier otra cosa semejante
|
B-Recetario-017r (1471) | Ampliar |
miedo | 1 |
.lj. para las mugeres que non puedan conzebir porque algunas si conçibiçiesen an | mjedo | de muerte por vsar con barones o por otra cosa. § Dize Costantius
|
B-Recetario-038r (1471) | Ampliar |
miedo | 1 |
esto mesmo fazen del laurel. § Capitulo .lijj. para las fenbras que an | mjedo | de abortar. § Dize Gilbertus toma los cangrejos que se fazen en·el
|
B-Recetario-040v (1471) | Ampliar |
miedo | 1 |
sy vernan bien o mal. yo loo que tu calles. Ayas | miedo | de dezir palabra de que te pudieses arepentir. que a sabio honbre
|
C-TratRetórica-288v (1470) | Ampliar |
miedo | 1 |
de los daños de los otros. que Casidorus dize. non es | miedo | . nin muerte. nin ninguna otra cosa. que sea tanto contra
|
C-TratRetórica-291r (1470) | Ampliar |
miedo | 1 |
Johan Aznar qui tenedes aquella a·trehudo de·la dita prioressa e conuento sinse | miedo | periglo e danyo alguno podades millorar la dita casa e obrar en aquella
|
A-Sástago-198:010 (1453) | Ampliar |
miedo | 1 |
a ella. em·presençia suya temorizando quallaua. No fue tanto el | mjedo | d·aquella quanto amjgable el razonar de·la discreta senyora que con semejante
|
E-TristeDeleyt-037r (1458-67) | Ampliar |
miedo | 1 |
y el otro con·el gozo muy discordes. el enamorado por el | mjedo | que de no ser amado tomo. porque se causa las mas vezes
|
E-TristeDeleyt-065v (1458-67) | Ampliar |
miedo | 1 |
sino con gran fuerça en mas d·aquestas dos cosas. la prjmera | mjedo | de perder la senyora que ama. la otra sera de·no ver
|
E-TristeDeleyt-070v (1458-67) | Ampliar |
miedo | 1 |
pena mortal y querer / fuese d·aly absentada. § Como demuestra auer | mjedo | la senyora de·la muerte de su enamorado lo requerjo s·apsentase de
|
E-TristeDeleyt-161v (1458-67) | Ampliar |
miedo | 1 |
ancoras con pena podiamos firmar el nauio. por esta suerte llenos de | miedo | enchiamos el ayre de vozes tristes y miserables viendo la muerte debaxo los
|
D-ViajeTSanta-048r (1498) | Ampliar |
miedo | 1 |
el lobo al pastor pidia los perros para que dende en adelante sin | mjedo | las ouejas comiesse. assi el rey Philipo pide que le enbien los
|
E-Ysopete-003r (1489) | Ampliar |
miedo | 1 |
conpañero suyo. comio se los dos. e dixo si non uviesse | miedo | al señor yo comeria vno a vno estos figos. Respondio le su
|
E-Ysopete-003r (1489) | Ampliar |
miedo | 1 |
compra me e faz me maestro d·ellos. Ca en verdad mas | miedo | me auran que a vn espantajo. e con estas palabras del Ysopo
|
E-Ysopete-005v (1489) | Ampliar |
miedo | 1 |
e tornando arriba puso lo en la olla. mas Xanthus por | miedo | que Ysopo non fallando el pie se fuyesse por temor de·los açotes
|
E-Ysopete-010r (1489) | Ampliar |