Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
nieve | 1 |
marmol linpiamente. E tu fallaras la dicha materia retornada en poluora blanca como | nieue | resplandeçiente, e ynpalpable. La qual poluora los filosofos han nonbrado elexir. El qual
|
B-Alquimia-023r (1440-60) | Ampliar |
nieve | 1 |
es vna piedra luziente clara y de color aguoso: cree se que sea | nieue | , o agua por espacio de muchos años elada y endurescida: y de aqui
|
B-Metales-011v (1497) | Ampliar |
nieve | 1 |
Esteuan .y.§ .f. Sant Justino sacerdote .z.§ .xiij. .g. Sancta Maria de·la | Nieue | .&.§ .ij. .A. La trasfiguracion del señor .π.§ .b. Sant Donato obispo .a.§
|
B-RepTiempos-034r (1495) | Ampliar |
nieve | 1 |
su rostro como el sol: y sus vestidos parescieron tan blancos como la | nieue | . No creas, o alma christiana que ningun resplandor del sol pudiesse ser tan
|
C-TesoroPasión-016r (1494) | Ampliar |
nieve | 1 |
claridad tan excessiua: como reza Augustino parescieron sus vestidos tan blancos como la | nieue | : ca el blanco de·los vestidos procedia del resplandor de su rostro: y
|
C-TesoroPasión-016r (1494) | Ampliar |
nieve | 2 |
de·las dientes se causa del frio. E dize Job a .xxiiij. capitulos. De·las | nieues | passaran a gran calura. Onde en vn libro de metro de·la vida: e fazañas
|
C-Cordial-043r (1494) | Ampliar |
nieve | 2 |
vida: e fazañas de Alexandre: se lee. Aterido mucho del gran frio de·las | nieues | : passo a·las brasas. e el tormento es miserable siempre: e nunqua muere aquel
|
C-Cordial-043r (1494) | Ampliar |
nieve | 2 |
de Pomplona otros escriuen que allende y cargaron aquel año tan sobradamente las | nieues | que ninguno se atreuia romper las montañas tan cargadas estauan. ni passar
|
D-CronAragón-019r (1499) | Ampliar |
nieve | 2 |
peligro en que estaua la ciudad y reconocio el gran empacho que las | nieues | le ponian. assi que caualgando no era possible alla passar. llamados
|
D-CronAragón-019v (1499) | Ampliar |
nieve | 2 |
por los poblados maldiziendo mj ventura que aya de sofrir las lluujas y | njeues | y tempestat de·los frios vientos y dexo a otros en casa con
|
E-TriunfoAmor-002r (1475) | Ampliar |
nieve | 2 |
de·las muchas aguas de·las tardeadas y del derritir de·las muchas | nieues | que suelen cargar en·el inuierno. Y en aquel tiempo se desfazen
|
D-ViajeTSanta-073v (1498) | Ampliar |
nieve | 2 |
en Moab dos leones y vno dentro vn pozo puesto en tiempo de | nieues | . mato en Moab ciertos varones de grandes fuerças que le llamaron por
|
D-ViajeTSanta-086v (1498) | Ampliar |
nieve | 2 |
se haze mencion. Libano segun Isidoro quiere dezir enblanquecimiento. porque hay | nieues | en·el continuos todo el año y nunca tanto por la calura son
|
D-ViajeTSanta-101v (1498) | Ampliar |
nieve | 2 |
En·el tiempo de yvierno como fiziesse muy fuerte tempestad agora de | nieues | e lluujas. agora de vientos e de eladas. vn peregrino.
|
E-Ysopete-095v (1489) | Ampliar |
nieve | 2 |
regiones longinquas e apartadas. llego a·vna montaña. donde avia grandes | nieues | e crueles vientos. en tanto grado que non parescia el camino ni
|
E-Ysopete-095v (1489) | Ampliar |
nieve | 2 |
sarmjentos que non ayan mjedo o que sean vsados de sequedat e de | njeues |. E en campo que sea graso. deues meter sarmjentos que sean magros e
|
B-Agricultura-062r (1400-60) | Ampliar |
nieve | 2 |
la mengua de agua en·el estio. e de·la sonbra de·las | njeues | e frios en·el ynuierno. en tal manera que la hueste non se
|
B-EpítomeGuerra-067v (1470-90) | Ampliar |
nieve | 2 |
mar defendido para los nauegantes. y solamente se hallan en·la tierra rosadas, | nieues | , y lluuias. las quales cosas todas en aqueste mes se acostumbran de abrir
|
B-RepTiempos-009r (1495) | Ampliar |