Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
niño -a | 1 |
en latin no saber fablar. Por que el su comienço es quando el | niño | fablar non sabe ni puede: e ahun en toda ella no ha complimiento
|
E-Satyra-b006v (1468) | Ampliar |
niño -a | 1 |
es dicho el Sol Febo. E avn se nombre Febo: por que es | niño | o nuevo: ca en latin se llaman efebos los que non tienen ahun
|
E-Satyra-b017v (1468) | Ampliar |
niño -a | 1 |
latin se llaman efebos los que non tienen ahun barbas como son los | niños |. Al Sol conuiene por que cada dia nasce de nueuo: saliendo debaxo de·
|
E-Satyra-b017v (1468) | Ampliar |
niño -a | 1 |
lo que viera. E el cherubin con alegre e plaziente cara dixo. Este | niño | de que tu fablas es fijo del muy alto. este es el olio
|
E-Satyra-b023v (1468) | Ampliar |
niño -a | 1 |
suplicacion e continuas preces cierta e non faltosa es: por que yo seyendo | niña | cobrio el señorio vn tirano asaz maluado e yo a·menudo e con
|
E-Satyra-b026r (1468) | Ampliar |
niño -a | 1 |
con alas. La causa d·esto es por la significacion. los moços o | niños | son nescios e de imperfecta prudencia. el amor assy es nescio ca los
|
E-Satyra-b028v (1468) | Ampliar |
niño -a | 1 |
lo sentio el ispalence arçobispo libro octauo Ethimologiarum. Onde dize. A Cupido pintan | niño | o moço por que el amor es loco e syn razon. Atribuyeron·le
|
E-Satyra-b028v (1468) | Ampliar |
niño -a | 1 |
era llamado el que primero llamauan Luçomon Tarquino Prisco. Algunos dias despues dormjendo vn | niño | a todos semblaua que le ardia la cabeça e queriendo yr algunos por
|
E-Satyra-b034v (1468) | Ampliar |
niño -a | 1 |
llamo su marido. e dixo·le. Miraste tu aquello que acaescio. a este | niño | sabe que conorte e consolacion de·la nuestra mesquina casa sera: en los
|
E-Satyra-b034v (1468) | Ampliar |
niño -a | 1 |
le criar con diligencia e faras la voluntad de·los soberanos dioses. Este | niño | era llamado Seruio: algunos años despues por caso lleno de traycion Prisco fue
|
E-Satyra-b034v (1468) | Ampliar |
niño -a | 1 |
vanderas baxas al muy poderoso amor: llagado de dorada flecha seguio al ciego | niño |. pero de otra parte recordando se commo el fuego que lo quemaua no
|
E-Satyra-b054r (1468) | Ampliar |
niño -a | 1 |
este alguna vez/ fuera de sentidos: y a·tu parezca/ ser como vn | niño | : y ahun enloquezca:/ pues es desseada atanto por todos/ aquella edad: en treynta
|
C-Caton-030v (1494) | Ampliar |
niño -a | 1 |
ha nacido vn fijo farias le gracias. Sabe te que la madre del | ninyo | tiene peligro: empero el Señor sera con ella e la fallaras sana. Aquexa
|
D-Vida-003r (1488) | Ampliar |
niño -a | 1 |
la fallaras sana. Aquexa pues e buelve a tu casa e fallaras el | ninyo | de .vii. dias. E llamar le has Joan. Crie se en tu casa
|
D-Vida-003r (1488) | Ampliar |
niño -a | 1 |
e junto con esto por inclinar el viejo a compassion truxieron consigo vn | niño | fijo de vn pastor que de solo veer al dragon spantado hauia perdido
|
D-Vida-013v (1488) | Ampliar |
niño -a | 1 |
de·la bestia le leuauan medio muerto e inchado. Entonçe el vngiendo al | niño | con azeite le sano. E acuciando a si mismo para matar el dragon
|
D-Vida-013v (1488) | Ampliar |
niño -a | 1 |
a Dios alabauan.§ De sant Heleno.§ Fue otro varon Heleno llamado que dende | niño | en el servicio de Dios criado con toda abstinencia e castos costumbres a
|
D-Vida-016r (1488) | Ampliar |
niño -a | 1 |
toda abstinencia e castos costumbres a soberana perfeccion hauia venido. En fin siendo | ninyo | en el monesterio si era menester ir por fuego a algun lugar vezino:
|
D-Vida-016r (1488) | Ampliar |
niño -a | 1 |
dezia: Tiempo es que a estos studios passemos: ca no deuemos siempre ser | ninyos | e moços: mas subir ya alguna vez a las cosas spirituales e mas
|
D-Vida-017v (1488) | Ampliar |
niño -a | 1 |
quales todos a·los frayles que ende morauan como la ama cria al | ninyo | : assi ensenyando a cadaqual consolauan e trabajauan en traher a sobirana perfection.§ Vimos
|
D-Vida-021r (1488) | Ampliar |