Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
ollero -a | 1 |
segund se enseña por este exenplo e paresce por comun experiencia. El | ollero | fabrico en vn tiempo vna olla poniendo mucho de su saber e arte
|
E-Ysopete-097v (1489) | Ampliar |
ollero -a | 1 |
bien espesa e humjda. El arzilla de que fazen las ollas los | olleros | deue hombre esqujuar para plantar oliueras. E avn tierra que sea humjda mucho.
|
B-Agricultura-076r (1400-60) | Ampliar |
ollero -a | 1 |
de plomo que al menos ayas vna olla de tierra que fazen los | olleros |. e sea solamente secada al sol. mas non sea envernjzada. njn cocha al
|
B-Agricultura-165r (1400-60) | Ampliar |
ollero -a | 1 |
en poluora, e otro tanto de plomo calçinado en·la manera que·los | olleros | fazen quando quieren vedriar. E toma .4. libras de sinabrio. Las quales .3.
|
B-Alquimia-044r (1440-60) | Ampliar |
ollero -a | 1 |
es vna tierra pegadiza y viscosa, que es para muchas obras de·los | olleros | dispuesta y conueniente, segun dize Ysidoro en·el libro .xvj. y capitulo primero.
|
B-Metales-002r (1497) | Ampliar |
ollero -a | 1 |
la tenptaçion prueua al onbre. Onde dize el Ecclesiastico a·las ollas del | ollero | cueze el forno, e la tenptaçion del trabajo a·los varones justos. Jtem
|
C-Consolaciones-015r (1445-52) | Ampliar |
ollero -a | 1 |
de sangre de onbre muerto. Mas mercaron d·ellos vn campo de vn | ollero | para sepoltura de·los pelegrinos. E despues que·lo presentaron a Pilatos ellos
|
C-SermónViernes-036v (1450-90) | Ampliar |
ollero -a | 1 |
hauer celebrado consejo sobre ello: mercaron de·los dineros vn campo de vn | ollero | , para donde se sepultassen los peregrinos, que no tenian lugar cierto donde se
|
C-TesoroPasión-069r (1494) | Ampliar |
ollero -a | 1 |
E moralmente y mucho a salud de·las almas entendiendo aqueste misterio. El | ollero | verdadero es Dios todo poderoso y eterno: en cuyo poderio esta quando le
|
C-TesoroPasión-069r (1494) | Ampliar |