Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
once | 1 |
cullir etcetera. Se offrecio el·dicho Jaco Abraym dar en·la dita renda | onze | mjl e·cincientos sueldos jaqueses. E promisso e·se obligo y
|
A-Sisa1-269r (1464) | Ampliar |
once | 1 |
dos cubas de vino alli encubado por la dita companya vintesiet mjetros e | onze | cantaros de vino. et dize que trobo las ditas cubas fermas e
|
A-Sisa2-239r (1466) | Ampliar |
once | 1 |
tres mjetros e medio. e que faltando los ditos vintesiet mjetros e | onze | cantaros restarian que el dito jaco hauria recebido de·las ditas cubas ocho
|
A-Sisa2-239r (1466) | Ampliar |
once | 1 |
de dita sisa e de·los vinos vendidos de aquella cuarenta seys mil | onze | sueldos .ii. dineros.§ .xij. Asi que se troba perder·se en la
|
A-Sisa2-239v (1466) | Ampliar |
once | 1 |
perder·se en la dita sisa tres mil cient y tres sueldos e | onze | dineros que viene a cada part de·los ditos quatro setezientos setenta ocho
|
A-Sisa2-239v (1466) | Ampliar |
once | 1 |
sueldos caffiz. Viene a·cada doblero vint y dos onças et el dinaral | onze | onças. pierde·se ocho dineros ocho onças.§ Quarto conto.§ El quarto conto es
|
A-Ordinaciones-013v (1418) | Ampliar |
once | 1 |
Viene a·cada doblero catorze onças e al dinaral siete. gana·sse de | onze | dineros vna onça por saquo.§ Dezeno conto.§ El dezeno conto es de treynta
|
A-Ordinaciones-014r (1418) | Ampliar |
once | 1 |
razon de quarenta siete sueldos y seys dineros caffiz. Viene a·cada doblero | onze | onças y media et al dinaral cinquo onças tres quartes. Pierde se nueue
|
A-Ordinaciones-014r (1418) | Ampliar |
once | 1 |
El quinzeno conto es a·razon de cinquenta sueldos caffiz. Viene al doblero | honze | onças al dinaral cinquo onças y media. Pierde·se nueue dineros por saquo
|
A-Ordinaciones-014v (1418) | Ampliar |
once | 1 |
nueue onças et al dinaral quatro onças y media. Gana·sse vn sueldo | onze | dineros.§ Vintivno conto.§ El vintivn conto es a·razon de sixanta cinquo sueldos
|
A-Ordinaciones-014v (1418) | Ampliar |
once | 1 |
a·la quinzena al numero de seys queremos que·la hora sian presas | onze | copetas en·do sean puestas onze ceduletas con·los nombres de·las onze
|
A-Ordinaciones-016v (1429) | Ampliar |
once | 1 |
seys queremos que·la hora sian presas onze copetas en·do sean puestas | onze | ceduletas con·los nombres de·las onze parroquias restantes et metan se en
|
A-Ordinaciones-016v (1429) | Ampliar |
once | 1 |
onze copetas en·do sean puestas onze ceduletas con·los nombres de·las | onze | parroquias restantes et metan se en vn bacin et el dito njño saque
|
A-Ordinaciones-016v (1429) | Ampliar |
once | 1 |
los que seran asumptos a officio de jurado. La otra bolsa jntitulada de | onze | conselleros. en·la qual sian jnsaculados los que seran asumptos a officio de
|
A-Ordinaciones-027v (1440) | Ampliar |
once | 1 |
con·los otros seys tuuiessen cada veynte y nueue: porque en todos los | onse | meses quedasse numero impar: assi en·los dias commo en·los meses: saluo
|
B-RepTiempos-B-005r (1495) | Ampliar |
once | 1 |
año segun el curso de·la luna en .ccc.liiij. dias: era defectuoso de | onze | dias vn quarto: para ygualar lo con·el curso del sol deliberaron de·
|
B-RepTiempos-B-005v (1495) | Ampliar |
once | 1 |
de·lo emendar. Mas porque les parecio que el crecer cada año aquellos | onze | dias y vn quarto era cosa muy fatigosa. ordenaron de solamente crecer los
|
B-RepTiempos-B-005v (1495) | Ampliar |
once | 1 |
de Julio Cesar: que entonces era dictador perpetuo: le mando llamar julio. porque a | onze | dias de aqueste mes el dicho Cesar fue procreado.§ De agosto.§ El octauo:
|
B-RepTiempos-010v (1495) | Ampliar |
once | 1 |
.d. Sant Lucas euangelista .s.§ .vj. .f. Sant Carpasio martir .t.§ .g. Las | onze | mil virgines .v.§ .xj. .d. Sant Crispino y Crispiniano .z.§ .xix. .e. Sant
|
B-RepTiempos-036v (1495) | Ampliar |
once | 1 |
como se stauan cauassen secretamente tras de si, e fizieron vna fuessa de | onze | pieds, dentro la qual a·la noche los caualleros d·aquel se recogieron.§
|
B-ArteCaballería-102r (1430-60) | Ampliar |