Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
pacer | 1 |
dieron a·los pastores vn poco de trigo e de queso, de que | pacieron | el bestiar, e rempuxoron faza las guardas de·los enemigos, el qual
|
B-ArteCaballería-131v (1430-60) | Ampliar |
pacer | 1 |
que comen e beuen cansados del camjno. e a los que dan a | paçer | a·sus cauallos. e a·los que non han sospecha de cosa ninguna
|
B-EpítomeGuerra-083r (1470-90) | Ampliar |
pacer | 1 |
de Ysrael: en·los rios e en todos los assientos de·la tierra: e los | pascere | en paixtos abundosos. E su pastura sera en·los altos montes: ende folgaran sobre las
|
C-Cordial-059r (1494) | Ampliar |
pacer | 1 |
solo vicario vna cabeça sola que fue sant Pedro quando le dixo. | pasce | mis ouejas. y quando le llamo ceffas que es tanto como cabeça
|
D-CronAragón-159v (1499) | Ampliar |
pacer | 1 |
dia donde Nabal segun se scriue por el .i. libro de·los Reyes | pascio | sus ouejas. Hay otro Carmelo a·la parte baxa contra la marina
|
D-ViajeTSanta-101r (1498) | Ampliar |
pacer | 2 |
de camara. E de·lo que por razon de lo que | han paxido | son tenidos respondan al dito electo toda contradiccion apart posada. Dada ut
|
A-Cancillería-2381:035r (1413) | Ampliar |
pacer | 2 |
demandar ni leuar carnerage de aquellyos qui por su compta pornan ganados a | pascer | en los ditos terminos ni otra cosa alguna por herbage o qualquiere otra
|
A-Rentas2-127v (1417) | Ampliar |
pacer | 2 |
.x. dias. E despues de .x. dias los puedes sacar de fuera e | pazcan | do te querras. en lugar do non aya fortigas. car grant mjedo las
|
B-Agricultura-028v (1400-60) | Ampliar |
pacer | 2 |
e las çepas. semblantemente exobrir.§ De vedar que los prados magros. non sean | pasçidos | por el ganado en aqueste mes.§ De labrar e desterronar los campos.§ De
|
B-Agricultura-042v (1400-60) | Ampliar |
pacer | 2 |
saber que no han mucha yerua. E deuen los guardar que non sean | pasçidos |. njn comjdos por ganados en aqueste mes.§ Los campos que son grasos. en
|
B-Agricultura-043v (1400-60) | Ampliar |
pacer | 2 |
La .xj™. hora. aura .xix. pies.§ Se guardan los prados que non sean | pasçidos |. E que sean bien estercolados.§ De cortar e arrabaçar las montañyas.§ De sembrar
|
B-Agricultura-058v (1400-60) | Ampliar |
pacer | 2 |
febrero deue hombre guardar prados que el ganado njn bestias non los puedan | pasçer |. mayormente en los lugares temprados. Aquesto es que non sean mucho fuertes njn
|
B-Agricultura-060r (1400-60) | Ampliar |
pacer | 2 |
las bestias non se·lo coman. Ca grant dañyo les faria. sy lo | pasçian | o lo comjan. E en espeçial faze grant dañyo a·los bueyes sy
|
B-Agricultura-061v (1400-60) | Ampliar |
pacer | 2 |
tirar a·la madre e apartar·la d·ella. e deues la fazer | pasçer | e nudrir en lugares asperos e pedregosos o montañyosos. por tal que·la
|
B-Agricultura-127r (1400-60) | Ampliar |
pacer | 2 |
tiempo en lugares conuenjbles. E deues saber que sy las abejas pueden continuadamente | pasçer | en lugar do aya agua. e muchas vezes y vienen. señyal çierto es
|
B-Agricultura-134r (1400-60) | Ampliar |
pacer | 2 |
sy quieres que engendren fembras. espera que faga viento de medio dia e | pazcan | cara medio dia. E faras por manera que los carneros masclos tornen con·
|
B-Agricultura-158v (1400-60) | Ampliar |
pacer | 2 |
los carneros o se enpreñyaran faga viento de tramuntana. e que el ganado | pazca | las yeruas buelta la cara cara tramuntana. E sy quieres que engendren fembras.
|
B-Agricultura-158v (1400-60) | Ampliar |
pacer | 2 |
antes del jnujerno sea ya grande. en manera qu·el bestiar lo pueda | pasçer |. e para bastar la pastura fasta a mayo. Empero sy quieres que te
|
B-Agricultura-171r (1400-60) | Ampliar |
pacer | 2 |
grano enta la entrada del mes de março. tu vedaras que non y | pazca | el ganado. e las rayzes de·la çeuada començaran a brotar nueuamente. e
|
B-Agricultura-171v (1400-60) | Ampliar |
pacer | 2 |
que seran salljdos e seran tiernos sean guardados que bestiares non los puedan | pasçer | njn los puedan pisar como son tiernos. E sepas que mejor meteran e
|
B-Agricultura-196v (1400-60) | Ampliar |