Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que2 | 3 |
y sobre aquel vn trapo rezio o de algun fieltro en tal manera | que | la cabeça le sue mucho. Quando aquel suor se le passe
|
B-Albeytería-023r (1499) | Ampliar |
que2 | 2 |
dos vezes al dia. y quando fuere ya bien guarido lo conoceran | que | luego beuera sin fazer vazias. § De·la dolencia que llaman muerbo.
|
B-Albeytería-023r (1499) | Ampliar |
que2 | 3 |
.vj. medidas. y dende a otros tres dias .x. medidas en tal manera | que | cumplidos .vj. dias todo el beuraje haya beuida. § Beuraje para bestia
|
B-Albeytería-023v (1499) | Ampliar |
que2 | 10 |
yedra. Si començare de sallir el muerbo por las narizes cada mañana ante | que | le den este beurage le pongan en vn prado para que pasca
|
B-Albeytería-023v (1499) | Ampliar |
que2 | 10 |
cada mañana ante que le den este beurage le pongan en vn prado para | que | pasca. y si echare ya mucho muerbo vnten con sayno de
|
B-Albeytería-023v (1499) | Ampliar |
que2 | 10 |
el mismo muesso. § Otro beuraje para la bestia que tiene muerbo por fuerte | que | sea. § Tomar media libra de figas blancas media de alholbas y
|
B-Albeytería-023v (1499) | Ampliar |
que2 | 10 |
de vna caldera con vn cantro y medio de agua y hierua todo fasta | que | mengue dos dedos o menos muy poco. De todo esto le
|
B-Albeytería-023v (1499) | Ampliar |
que2 | 10 |
primer beuraje tanta quantidad como del vino. Despues ataran assi el cauallo segun | que | suelen fazer albetares. y sea le dado este beuraje mucho templado
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
que2 | 7 |
que suelen fazer albetares. y sea le dado este beuraje mucho templado | que | no le queme con vn cuerno todo echando por la vna parte lo
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
que2 | 10 |
cuerno todo echando por la vna parte lo que por la otra menguare fasta | que | la olla sea vazia. Quando le hayan del todo beuido fagan
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
le hayan del todo beuido fagan le su cama porque si quisiere dormir | que | duerma. Despues .viij. dias passados le den media dozena de hueuos con
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
que2 | 3 |
den media dozena de hueuos con·las cascas bañadas tanto en·el vinagre | que | los faga blandos en tal manera que quando el vno touiere dentro echen
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
que2 | 3 |
las cascas bañadas tanto en·el vinagre que los faga blandos en tal manera | que | quando el vno touiere dentro echen el otro assi enteros fasta que
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
que2 | 10 |
tal manera que quando el vno touiere dentro echen el otro assi enteros fasta | que | los haya todos beuidos. y para esto le alçaran assi la
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
que2 | 10 |
almut y vn manojo de perexil. y cueza tanto en vn caldero fasta | que | sea el trigo cozido. del qual dares cada mañana al amoruado
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
que2 | 10 |
echar las dentro en vna ceuadera que no la puedan del todo quemar para | que | la cuelguen por la cabeça del cauallo. y tome el fumo
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
que2 | 3 |
rauano en cada·vna metido vn poco sayno de puerco. en tal manera | que | cadaldia coma d·el tanto como sera vna gorda toronja. En
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
que2 | 10 |
estos en vn caldero lleno de agua sin echar sal ni otra cosa fasta | que | sean todas desfechas. despues vna libra de sayno de puerco sea
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
que2 | 7 |
de sayno de puerco sea desfecha con aquel caldo. y bien colado | que | salga muy limpio. y poluorizar vna amuesta llena de alholbas y echar
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
que2 | 10 |
el encuentro. y con vn cañudo de caña primo soplen por ende para | que | hinche toda la espalda en tal manera que se aparte la carne
|
B-Albeytería-024v (1499) | Ampliar |