Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
real3 | 1 |
puerta de cuyas aguas houo desseo el buen rey Dauid quando tenia su | real | parado contra la hueste de los philisteos. lo qual sabido tres fuertes
|
D-ViajeTSanta-094v (1498) | Ampliar |
real3 | 1 |
ciudad de Bethleem. la qual no podia coger sin passar todo el | real | de·los enemigos. Y los tres dichos quando lo supieron luego yuntados
|
D-ViajeTSanta-095v (1498) | Ampliar |
real3 | 1 |
de sus heridas viendo la sobra de solos tres hombres luego leuantaron el | real | dende. lo qual por nos dicho no se detenga ya el trasunto
|
D-ViajeTSanta-095v (1498) | Ampliar |
real3 | 1 |
lo qual bien parece quando los reyes de Syria touieron tres años | real | y cerco a ella y con trabajo grande al fin ya la ganaron
|
D-ViajeTSanta-101v (1498) | Ampliar |
real3 | 1 |
nos vn madino que .xxv. hazen vn ducado. Despues luego vimos vn | real | de tiendas con muy gran gente los quales eran todos arabes donde por
|
D-ViajeTSanta-154v (1498) | Ampliar |
real3 | 1 |
descuydasse la guarda del molle. La noche siguiente se leuanto en·el | real | vn gran ruydo de los que mudauan su artilleria y estos llegaron ante
|
D-ViajeTSanta-167v (1498) | Ampliar |
real3 | 1 |
poca riqueza quedo a·los nuestros. dio muy gran dolor en el | real | porque murieron personas de cuenta en aquella noche. y lo que mayor
|
D-ViajeTSanta-169r (1498) | Ampliar |
real3 | 1 |
daño recibio la cerca. mientra que todo esto se hizo echaron del | real | dentro en Rodas vnos escritos en·las saetas que se guardassen del dicho
|
D-ViajeTSanta-169v (1498) | Ampliar |
real3 | 1 |
todos le siguieron con gran deuocion. Los enemigos hazian pregones por su | real | dando la ciudad a sacamano y los infantes niños para la ley de
|
D-ViajeTSanta-170v (1498) | Ampliar |
real3 | 1 |
por su capitan. a menos de otros daños y robos en el | real | hechos por nuestra parte. Es publica fama y manifiesta segun que han
|
D-ViajeTSanta-171r (1498) | Ampliar |
real3 | 1 |
por suya. Despues de·la dicha pelea terrible llegaron los turcos el | real | y tiendas a·la piedra primera todos los tiros y artilleria pusieron a
|
D-ViajeTSanta-171r (1498) | Ampliar |
real3 | 1 |
han trahido en·el punto que vedes. ca despues que vosotras desbaratastes nuestro | real | : y fizistes tan grand strago en nosotros. nuestro rey nos llamo a consejo:
|
E-Exemplario-056v (1493) | Ampliar |
real3 | 1 |
con fortaleza de cuerpo mas del animo. E siguiendo su viaie contra el | real | de·las guardas de aquel fue fallada: e delante la presencia del principe
|
E-Satyra-b025v (1468) | Ampliar |
real3 | 1 |
e mando por requista de·la muy estuciosa dueña a·las guardas del | real | que quando quisiesse yr o venyr que la dexassen: Olofernes las señas baxas
|
E-Satyra-b025v (1468) | Ampliar |
real3 | 1 |
e stado de·la qual nuestro Senyor por luengos tiempos qujera accrecentar. Del | real | de Valencia a .x. de setiembre del anyo mil .cccclxxij.§ De vuestra real
|
A-Correspondencia-059r (1472) | Ampliar |
real3 | 1 |
segun el lugar, o la neçesidat lo demandare. e la puerta prinçipal del | real | deue ser a oriente e de cara los enemjgos. E sy la hueste
|
B-EpítomeGuerra-064r (1470-90) | Ampliar |
real3 | 1 |
a·los canssados, camjnantes de noche, o a·la mañana, o quando sientan | real | para comer. e guardar se deue en aquellos tiempos. Item deue el cabdillo
|
B-EpítomeGuerra-067r (1470-90) | Ampliar |
real3 | 1 |
ayuntando en Ombria e por caminos secretos con su companyero Lucio Veda qu·el | real | por su venida no se enxamplasse por razon que los africanos no tomassen
|
B-ArteCaballería-098v (1430-60) | Ampliar |
real3 | 1 |
ser ayuntadas, ya sea que ellos no doblauan las tiendas ne tendian el | real | antes lo encobrian. Ca el poluo mostro los cauallos mas frescamente salidos de
|
B-ArteCaballería-099v (1430-60) | Ampliar |
real3 | 1 |
tiendas e mando que escondidamente la noche leuassen cauallos en·torno de su | real | , e la manyana viniente mostrando a sus caualleros el rastro, assi como si
|
B-ArteCaballería-106bisr (1430-60) | Ampliar |