Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
región | 1 |
occidente que lo cercaua el mar Mayor. al fin arribamos en vna | region | Caruatha llamada en arabico y en latin Cades. ende quedamos aquella noche
|
D-ViajeTSanta-143r (1498) | Ampliar |
región | 1 |
de mañana fuendo en vn desierto muy frio contra el costumbre de·la | region | de oriente dormimos la noche en vn lugar donde la tierra era cascajosa
|
D-ViajeTSanta-143v (1498) | Ampliar |
región | 1 |
lo dizen mynsihene. § La noche passada luego tomamos nuestro camino por vna | region | que no le saben fin a·la parte de oriente. tanto que
|
D-ViajeTSanta-143v (1498) | Ampliar |
región | 1 |
mayor de·los .xxxx. años de su destierro. Fue nos demostrada vna | region | entre los dichos monte Synai y el mar Vermejo donde se dize que
|
D-ViajeTSanta-146r (1498) | Ampliar |
región | 1 |
blanca y son encerrados de altas montañas del mismo color. llaman su | region | de Laceraa. § Despues el primero dia del mes de octubre por las
|
D-ViajeTSanta-147v (1498) | Ampliar |
región | 1 |
han hecho vna mezquita. § Otra vez tomando el Nylo arriba es la | region | Segethia llamada donde hay aues muy rales que muy atarde hauer solemos como
|
D-ViajeTSanta-153r (1498) | Ampliar |
región | 1 |
dias fuemos en Roseto. en el qual camino a todas partes vimos | regiones | muy delectables todas hermosas y de gran habundancia. y ende Nilo parte
|
D-ViajeTSanta-154r (1498) | Ampliar |
región | 1 |
terribles del Sol que la recuezen. y assi es blanca toda la | region | como neuada. Este camino presto andouimos con mucha gana de ver poblado
|
D-ViajeTSanta-154v (1498) | Ampliar |
región | 1 |
el rey de Napoles y ellos. llego entonce vna galeaza de·las | regiones | lexos transmarinas donde vinieron vnos alemanes. de quien supimos que de solas
|
D-ViajeTSanta-156r (1498) | Ampliar |
región | 1 |
el qual haze parias y confedera con el gran thurco. Son estas | regiones | asperas y duras donde no se falla sano el ayre lo qual a
|
D-ViajeTSanta-158r (1498) | Ampliar |
región | 1 |
se parecian de lo mas alto cabe la señal de·los marineros muchas | regiones | . vimos los Alpes con sus cumbres blancas que de·las nubes eran
|
D-ViajeTSanta-161v (1498) | Ampliar |
región | 1 |
eran apartados los parientes y amigos los vnos de·los otros en diuersas | regiones | eran leuados y vendidos por esclauos. O quan amargas lagrimas quantos sospiros
|
D-ViajeTSanta-163v (1498) | Ampliar |
región | 1 |
rio de·los quatro del parayso folio .lxxx. § Galilea de·las gentes | region | .lxxx. § Gymin ciudad y principio de Samaria folio .lxxxviij. § Gabaa ciudad
|
D-ViajeTSanta-175r (1498) | Ampliar |
región | 1 |
de monte Sinay donde stuuieron los tribus de Israel folio .cxliiij. § Laceraa | region | folio .cxlvij. § Lignum albanum en Nilo folio .clij. § Lojas o alhondigas
|
D-ViajeTSanta-175v (1498) | Ampliar |
región | 1 |
dean sobre la secta de Mahoma contra el christiano conuertido folio .cxviij. § | Region | de Laceraa folio .clvij. § Ribera del mar Vermejo folio .cxlviij. § Region
|
D-ViajeTSanta-177v (1498) | Ampliar |
región | 1 |
region de Laceraa folio .clvij. § Ribera del mar Vermejo folio .cxlviij. § | Region | Segeta en que ha papagayos y bestias monstruosas folio .cliij. § Rubina ciudad
|
D-ViajeTSanta-177v (1498) | Ampliar |
región | 1 |
cuerpo folio .cxlvj. § Sepulturas de·los reyes de Egipto .cliij. § Segetta | region | donde hay papagayos y otras aues marauillosas folio .cliij. § Sepultura de·los
|
D-ViajeTSanta-178r (1498) | Ampliar |
región | 1 |
vn lugar llamado Delfin el qual era cibdad muy honrrada e cabeça de | region | . E como los pueblos le oyessen e le siguiessen. e honrra
|
E-Ysopete-023r (1489) | Ampliar |
región | 1 |
tomando vn fijo leoncillo que tenia. passo se a otra parte e | region | . donde mas quiso morar seguramente. que donde primero con recelo e
|
E-Ysopete-075r (1489) | Ampliar |
región | 1 |
pregunto a su padre vn dia. si eran naturales de aquella | region | donde morauan. o de otra parte e estrangeros. Respondio el padre
|
E-Ysopete-075v (1489) | Ampliar |