Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
resucitar | 1 |
Augustino. O ciega crueza. Crehian los descreydos, que el piadoso señor que | hauia resuscitado | a Lazaro muerto: si ellos con sus manos le matassen, no le pudiesse
|
C-TesoroPasión-022v (1494) | Ampliar |
resucitar | 1 |
a Lazaro muerto: si ellos con sus manos le matassen, no le pudiesse | resuscitar | . Todo lo pudo el glorioso señor y todo lo hizo: ca por su
|
C-TesoroPasión-022v (1494) | Ampliar |
resucitar | 1 |
glorioso señor y todo lo hizo: ca por su propio poderio y virtud | resuscito | a Lazaro muerto: y resurgio el tercer dia el mesmo, despues de auer
|
C-TesoroPasión-022v (1494) | Ampliar |
resucitar | 1 |
pie. quan fatigosa trasnochar muchas vezes en oracion. curando dolientes, librando los endemoniados: | resuscitando | los muertos: no desuiando se en ninguna de aquestas cosas de ser sojeto
|
C-TesoroPasión-037v (1494) | Ampliar |
resucitar | 1 |
de·la lepra y infeccion del peccado? redimio de captiuidad los del limbo: | resuscito | muchos muertos: perdono en·la cruz los que le mataron: y a·la
|
C-TesoroPasión-038r (1494) | Ampliar |
resucitar | 1 |
dias el templo hecho de mano, que empues de muerto al tercer dia | resuscitar | a·si mesmo. Nunca plegue al eterno Jesu hermanos carissimos, deposemos contra nadi
|
C-TesoroPasión-058r (1494) | Ampliar |
resucitar | 1 |
vista al que era nascido ciego? y el que con tan diuino poder | resuscito | a Lazaro muerto de quatro dias? Eres tu quiça aquel a quien Johan
|
C-TesoroPasión-072r (1494) | Ampliar |
resucitar | 1 |
de maliciosos: dezid me que es lo que pedis? que muera el que | resuscitaua | los muertos: y que viua el ladron porque otra vez mate los viuos?
|
C-TesoroPasión-076v (1494) | Ampliar |
resucitar | 1 |
ser fijo del padre a quien oraua, quando queria sanar los dolientes, y | resuscitaua | los muertos. Deprendamos por·ende muy dulçes hermanos de confessar para siempre, que
|
C-TesoroPasión-099r (1494) | Ampliar |
resucitar | 3 |
me matays / tanto mas io uos deseo / con quanto mal me mostrays / | resuscito | quando os ueo / pues si fuesse el contrario / mirad sy podria ser
|
E-CancEstúñiga-136r (1460-63) | Ampliar |
resucitar | 3 |
el baston hechado / llego alli el merino Cabra / que ya | abia resuçitado | / como ante el rey fue llegado / dixera·le esta palabra.
|
E-CancIxar-342v (1460-80) | Ampliar |
resucitar | 3 |
depues dubdar / triste empronto plaziente / sano subito doliente / morir e | resucitar | / estos tumbos me faç dar / absencia cruel mortal / e por
|
E-CancPalacio-045v (1440-60) | Ampliar |
resucitar | 3 |
el poblado / d·estas partes sin pensar / devedes abreviar / | reçuçitar | / sin cuerpo medio finado / depues visitat de grado / las provinçias
|
E-CancPalacio-128v (1440-60) | Ampliar |
resucitar | 3 |
ventura / sin preiudicar natura. § Absalon el muy fermoso / ahun que | resuscitasse | / non es tan digno que amasse / tu donayre generoso / a
|
E-CancParís1-030r (1470-90) | Ampliar |
resucitar | 3 |
Dizen que hun profeta fue / medio biuo y medio muerto / y | ressuçito | por que / vido su sepulcro vbierto / grauemente lorando / entro en
|
E-CancVindel-113v (1470-99) | Ampliar |
resucitar | 3 |
crucificado e muerto e sepultado. Del quinto que en·el tercero dia | ressucito | de·los muertos en su carne e huessos. Del sesto que subio
|
C-BreveConfes-31v (1479-84) | Ampliar |
resucitar | 3 |
dize Atanasio en el Simbolo: que a·la venida de Xpisto todos los hombres han de | resuscitar | con sus cuerpos: e hauran de dar cuenta de sus fechos propios. E esto es
|
C-Cordial-025v (1494) | Ampliar |
resucitar | 3 |
nuestro señor en·este juhizio. Ahe quan estrecho verna e terrible al juhizio: el que | resuscito | manso: e passo al cielo. Onde Gregorio en·la omelia sobre aquel passo de sant
|
C-Cordial-037v (1494) | Ampliar |
resucitar | 3 |
e parad·mientes: e considerad quan estrecho: e aspero verna al juhizio: el que | resuscito | manso. Por·cierto en·el dia del su examen espantoso el assomara: e se nos
|
C-Cordial-037v (1494) | Ampliar |
resucitar | 3 |
ante que se fuesse al desierto: vino le vna dolencia, e fallecio. empero luego | resucitado | : el contaua hauer visto los tormentos del infierno, e infinitos lugares de flamas. Esso
|
C-Cordial-048r (1494) | Ampliar |