Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
sabino -a2 | 1 |
el animoso denuedo de·las cantabrias. la apaciguada ygualdat de·las | sabinas | . la conseruada virginitat de·las seys mil yrraelitanas. la sancta santidat
|
E-CancCoimbra-120v (1448-65) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
Samnia. § La .xiiij. se llama Samnia segun el Herodoto jnterpretador de·los | sabinos | que allega encima del monte siquier collado que llaman Samnio. fundaron ende
|
D-TratRoma-006v (1498) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
todas las ciudades circunuezinas contra Romulo y el vencio los cecinenses antepnates crostunos | sabinos | fidenates y bizentes. en aquel tiempo morio vna virgen Tarpeia llamada la
|
D-TratRoma-009v (1498) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
ya estos pueblos y paz firmada con hermandad entre los romanos y los | sabinos | por intercession de·las mujeres fue muerto Remo en·el pastoral juego que
|
D-TratRoma-009v (1498) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
en ellos porque fue mouida muy gran discension entre los romanos y los | sabinos | cada·vn pueblo queriendo el rey tener de su parte. al fin
|
D-TratRoma-009v (1498) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
rey tener de su parte. al fin acordaron todos que fuesse Numa | sabino | fijo de Pomponio vn sabio varon. el qual Numa era segun Plutarco
|
D-TratRoma-009v (1498) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
circo siquier campo de los cauallos instituyo los juegos romanos. Vencio los | sabinos | y les tomo gran parte de tierra faziendo·la termino propio de Roma
|
D-TratRoma-010r (1498) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
cabeça sin hazer le daño como es dicho. Este sojuzgo a·los | sabinos | puso en la cerca de Roma tres montes Quirinal Viminal y Esculino.
|
D-TratRoma-010r (1498) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
Decio enuadiendo los samnjtas desemparados e los gallos, vincieron los.§ Marcho Curio contra los | sabinos | qui con muchadumbre de gente lexando sus encontradas hauia ocupadas las nuestras, enujo
|
B-ArteCaballería-104v (1430-60) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
destruyeron, por diuersas partes, las quinterias e los campos de aquellos, desemparantes los | sabinos | fueron se por occorrer a·la destruccion de su tierra. E assi contecio
|
B-ArteCaballería-104v (1430-60) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
en·la batalla en·la qual se combatio el rey Tarquino contra los | sabinos | , las senyeras perezosamente combatientes, echo la senyera por el quitada al alferez, entre
|
B-ArteCaballería-121v (1430-60) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
los hombres de cauallo, contra los fidenatos fizo esso mesmo.§ Tarquino contra los | sabinos | , los hombres de cauallo dubdantes, mando les quitar los frenos e brocantes a·
|
B-ArteCaballería-121v (1430-60) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
obrjo a·los romanos la ciudat clara de nobles victorjas.§ Tarquino Superbo como los | sabinos | no se quisiessen dar a·el, enujo su fijo Tarquino sexto, con vergas
|
B-ArteCaballería-126r (1430-60) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
a·los enemigos, qui acusando la crueldat de su padre, conseio a·los | sabinos | que vsassen contra·l rey de su malquerencia. E esleydo en duque de·
|
B-ArteCaballería-126r (1430-60) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
rey de su malquerencia. E esleydo en duque de·la guerra, liuro los | sabinos | a·su padre.§ Ciro rey de·los persanos, lexo jr su companyero Lopinjo
|
B-ArteCaballería-126r (1430-60) | Ampliar |
sabino -a2 | 1 |
o stando, delante su tabernaclo hauia costumbrado tomar su vianda.§ Gayo Curio vencidos los | sabinos | por·el, como por·el conseio del senado le fuesse ampliada su possession,
|
B-ArteCaballería-137r (1430-60) | Ampliar |