Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
Saturno1 |
Megera e Thesifone. de·las quales el Ebreardo fizo mençion en el capitulo de filiis | Saturni | alli. Eumenides 3º Thesiphone Alleto que Megera. E sobre ello la glosa allega aquel verso
|
B-Lepra-139r (1417) | Ampliar | |
Saturno1 |
porque aquella influencia mas mira a vno que a otro. assi como | Saturno | daña a todos saluo a sus scolares y hombres de su complexion.
|
B-Peste-047v (1494) | Ampliar | |
Saturno1 |
de Mercurio. El jueues de Jupiter. El viernes de Venus. El sabado de | Saturno | . E porque no son mas los planetas: que tienen su influencia sobre los
|
B-RepTiempos-012v (1495) | Ampliar | |
Saturno1 |
hizieron diosessa de·la hermosura y del amor. E fingieron los poetas que | Saturno | corto los miembros genitales a su padre Celio: y embueltos en·la sangre
|
B-RepTiempos-016v (1495) | Ampliar | |
Saturno1 |
que ayuda al padre. ca el es el que mitiga la malicia de | Saturno | : el qual segun los poetas escriuen fue padre de Jupiter. Pintaron le los
|
B-RepTiempos-019r (1495) | Ampliar | |
Saturno1 |
continua conuersion del cielo se coje y alcança. E por quanto llegando ende | Saturno | a reynar: por su industria tuuo la gente noticia de arar, sembrar, cojer,
|
B-RepTiempos-B-003r (1495) | Ampliar | |
Saturno1 |
naciesse ni el Hercoles tanto sonasse. Y si dezis. y como | Saturno | fuyendo de Jupiter su fijo. no vino primero en Italia? Digo
|
D-CronAragón-0-03v (1499) | Ampliar | |
Saturno1 |
batalla de·los titanes con·los dioses. que fue al tiempo de | Saturno | ahuelo que se dixo del Hercoles. Y dize que fue rey antiquissimo
|
D-CronAragón-0-14r (1499) | Ampliar | |
Saturno1 |
Europa que fue llamada en su principio Grecia la Grande. Despues que | Saturno | fue por su hijo priuado del reyno se llamo Saturnia. porque demostrando
|
D-TratRoma-006r (1498) | Ampliar | |
Saturno1 |
dize que fueron fijos de·la deesa Minerua y del Sol otros de | Saturno | . Algunos dizen que del dios Joue y de Alope. otros de
|
D-ViajeTSanta-052r (1498) | Ampliar | |
Saturno1 |
honor de Mares. el otro de negro Camos llamado por el dios | Saturno | . Y los que adorauan essos ydolos subian al templo dos vezes al
|
D-ViajeTSanta-107v (1498) | Ampliar | |
Saturno1 |
y a·la partida echauan las piedras segun el costumbre. La de | Saturno | era venerada quando el Sol se allegaua en·el primero grado de Libra
|
D-ViajeTSanta-108r (1498) | Ampliar | |
Saturno1 |
todas rapadas sin algun cabello. Los de Arabia con los amonitas este | Saturno | siempre adoraron. Despues de mucho tiempo llego este Mahometo y no queriendo
|
D-ViajeTSanta-108r (1498) | Ampliar | |
Saturno1 |
empero por que no pareciesse hazer adorar ydolo alguno el simulachro de | Saturno | puso dentro la pared buelto de spaldas por que la gente no le
|
D-ViajeTSanta-108r (1498) | Ampliar | |
Saturno1 |
Neptuno e fue vno solo que este nombre occupasse e fue fijo de | Saturno | e de Opis: otramente nombrada Rea: e alende d·este nombre Neptuno ouo
|
E-Satyra-b006r (1468) | Ampliar | |
Saturno1 |
aquellos dioses que Busiris adoraua. dos dioses se fallan que semblantes sacrificios requerian. | Saturno | et Diana taurica. De Saturno escriue Ysidoro cartaginense libro Ethimologiarum. afirmando los antigos
|
E-Satyra-b007r (1468) | Ampliar | |
Saturno1 |
dos dioses se fallan que semblantes sacrificios requerian. Saturno et Diana taurica. De | Saturno | escriue Ysidoro cartaginense libro Ethimologiarum. afirmando los antigos de Ytalia a el sacrificar
|
E-Satyra-b007r (1468) | Ampliar | |
Saturno1 |
e seguir mas adelante.§ Reyna de·los dioses. Esta fue Juno fija de | Saturno | e de Opis ermana e muger legitima de Jupiter e de vna vez
|
E-Satyra-b021v (1468) | Ampliar | |
Saturno1 |
aquello que discretamente penso virtuosamente obro e aquello que iustamente iudgo constantemente siguio.§ | Saturno |. Dos entendimientos tiene este Saturno el vno es estrologico. y el otro ystorico.
|
E-Satyra-b030r (1468) | Ampliar | |
Saturno1 |
rey. e rescebio a Saturno fugitiuo graciosamente dando le parte del reyno. e | Saturno | ombre industrioso enseño la agricultura a los ytalicos gente avn rude e bestial
|
E-Satyra-b030r (1468) | Ampliar |