Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
seco -a | 1 |
De·los sueños que significan sequedad. § Quando alguno tiene la complexion | seca | . sueña que buela. y que lo vienen a matar.
|
B-Fisonomía-054v (1494) | Ampliar |
seco -a | 1 |
complexion humida folio .l. § Capitulo .vj. de·los señales de·la complexion | seca | folio .lj. § Capitulo .vij. de·los señales del cuerpo temprado y sano
|
B-Fisonomía-065r (1494) | Ampliar |
seco -a | 1 |
e bienes de·la santa Escriptura. Ca la su vida deue ser | seca | e arida. o arenosa segunt la tierra de Libia por asperidat o
|
E-TrabHércules-067r (1417) | Ampliar |
seco -a | 1 |
en·la Methologica. E esto pusieron por que an conplision fria e | seca | segunt la tierra. Por este tal fue Proserpina arrebatada retrayendo la humidad
|
E-TrabHércules-069r (1417) | Ampliar |
seco -a | 1 |
mas que este Atalante era rey de Libia que es tierra arenosa e | seca | . Por esto se entiende aquel que es señor e rey de su
|
E-TrabHércules-102v (1417) | Ampliar |
seco -a | 1 |
menguamiento de·la calor natural e de·la humidat natural radical. asy como en·los cuerpos | secos | e en·los estiercoles. donde se entiende que es la sequedat de qualquier cuerpo elementado e
|
B-Lepra-132r (1417) | Ampliar |
seco -a | 1 |
se dezir que son leprosos. E por eso el actor nonbrado fizo conparaçion de·los cuerpos | secos | e del estiercol auiendo los por leprosos. quanto mas que esta dolençia por ser vniuerssal en
|
B-Lepra-132r (1417) | Ampliar |
seco -a | 1 |
que alli carga corta el pelo e queda raso paresçientes los filos de·la texedura nudos e | secos | esblanquesçidos. estonçe la gente de agora dize·le tiña. E llama aquel paño tiñado.
|
B-Lepra-135v (1417) | Ampliar |
seco -a | 1 |
la primera que·la conseruaua e deseca·le la humidat a ella radical que detiene las partes | secas | e las continua en solididat. E faze·se cauernosa resçibiendo en aquellas cauernosidades la humidat estraña
|
B-Lepra-136r (1417) | Ampliar |
seco -a | 1 |
oquedat olor malo del ayre fectido e infecto que estaua alli recluso. assy como de tierra | seca | mojada con poca luuia e queda en·lo descortezado poluo terroso e en algunas partes como tela
|
B-Lepra-136v (1417) | Ampliar |
seco -a | 1 |
perro. § .lvii. Por munchos marineros se pierde la nao nueua. por | seca | . Vn sabio non quiere andar por mar. Preguntaron le por que
|
C-TratMoral-285r (1470) | Ampliar |
seco -a | 1 |
E si el autumno que de su natura ha de ser frio y | seco | fuere caliente y seco. o que reynen mucho leuantes. o si
|
B-Peste-040v (1494) | Ampliar |
seco -a | 1 |
que de su natura ha de ser frio y seco fuere caliente y | seco | . o que reynen mucho leuantes. o si fuere caliente y humido
|
B-Peste-040v (1494) | Ampliar |
seco -a | 1 |
la pestilencia sobreuiene al jnuierno. Mas si el verano fuere frio y | seco | sin lluuia. y soplaren vientos de medio dia. y hay turbacion
|
B-Peste-042r (1494) | Ampliar |
seco -a | 1 |
mejor de todas las yerbas para los tales. como sea fria y | seca | . y enfrie el coraçon y la sangre que esta en sus camarillas
|
B-Peste-044r (1494) | Ampliar |
seco -a | 1 |
mucho fumo por mucho comer por mucho beuer cosas agras e agudas e | secas | por mucho fablar por mucho tratar e por semejantes cosas. § Item dizen
|
B-Recetario-018r (1471) | Ampliar |
seco -a | 1 |
calas d·esto atadas con sendos filos e ponga·las a secar e | secas | ponga·las al paçiente syn falta nynguna estriñen mucho. § Item dize Diascorus
|
B-Recetario-020r (1471) | Ampliar |
seco -a | 1 |
alto e el otro esta baxo. el vno es duro asi commo | seco | e el otro es quanto muelle e vmedo e mayor. tanto quanto
|
B-Recetario-038v (1471) | Ampliar |
seco -a | 1 |
otro es quanto muelle e vmedo e mayor. tanto quanto si el | seco | e mas duro comjere la muger non concibira e si comjere el mas
|
B-Recetario-038v (1471) | Ampliar |
seco -a | 1 |
cosa prouada. § Item dize mas toma las fortigas que nasçen en lugares | secos | e cueçe·las en lexia fecha de çenjza de vides e con esta
|
B-Recetario-045v (1471) | Ampliar |