Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
tercero -a | 1 |
he dicho. mas que non de lo que he dicho. El | terçero | dixo. como he dicho. la palabra ha poder en mi.
|
C-TratMoral-278r (1470) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
sobre la tierra no acostumbrados. assi como ranas y langostas. La | tercera | es quando hay muchos vientos de medio dia. como es el subsolano
|
B-Peste-042r (1494) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
mal regimiento daña a·la conseruacion de·la sanidad. por tanto la | tercera | ayuda es de·las viandas conuenientes a esta disposicion. E assi las
|
B-Peste-043v (1494) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
y ahun la canela es buena. segun dize Auicenna fenomena .xiiij. del | tercero | en·el capitulo de cura debilitatis epatis. y es contraria a·la
|
B-Peste-043v (1494) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
pechos flacos o tos. quiten el vinagre y pongan vino. § El | tercer | remedio es tomar atriaca. quantidad de vna auellana dos vezes en·la
|
B-Peste-045r (1494) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
por alanbique vale tanto commo plata. la segunda commo oro. la | terçera | es preçiosa asi commo balsamo. maestre Arnaldo de Villanoba dize esto ser muy presçiosa
|
B-Recetario-011r (1471) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
en orjnes de njños. el segundo dia en vino blanco. el | tercero | en leche de asna. el quarto dia faz agua d·ello por
|
B-Recetario-011r (1471) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
esstiercol de pollo e bate·lo todo e pon sobre el figo al | tercero | dia sera sano esto es cosa prouada. § Item dize Gilbertus toma hermodatiles
|
B-Recetario-025v (1471) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
gujja fuere puesta en·la dicha sangre e yaçiere por tres dias al | terçero | dia sera fallada quebrada e fecha partes. § Item dize Costantinus que si
|
B-Recetario-029v (1471) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
rrana sea de murta sepas que es muy preçioso vnguente que a·la | terçera | vegada que sea vntado el paçiente perdera la quartana. § Item dize Plinius
|
B-Recetario-052v (1471) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
en que sean cochas rrosas marinas e saluja e despues d·esto al | terçero | dia sea fecho bino con agua en·la qual sean cochas yerbas es
|
B-Recetario-057v (1471) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
faze. la segunda es la materia de que honbre faze. la | terçera | es la fin por que se faze. E tu deues guardar por
|
C-TratRetórica-291r (1470) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
La segunda poner las reglas que se toman de·los colores. La | tercera | las reglas que se toman de·las cosas contenidas en·las vrinas y
|
B-Salud-002v (1494) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
el primero del color. el segundo de·la substancia. el | tercero | de·las cosas contenidas en·ella. las quales cosas juzgan en·los
|
B-Salud-002v (1494) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
etcetera. Segundariamente sobre el estomago como quiso Auicenna en·la segunda del | tercero | de·los signos tomados de·la vrina. E fecho aqueste presupuesto pornemos
|
B-Salud-002v (1494) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
ende necios los phisicos que la vrina catan a·la candela. La | tercera | regla es como en·el mesmo lugar manda el Auicenna que el medico
|
B-Salud-003r (1494) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
segunda se llama cuerpo la qual esta luego debaxo del circulo. La | tercera | se llama perforacion la qual esta ante de llegar a·la fiez d
|
B-Salud-004v (1494) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
porque la region del stomago y del vientre es region media. La | tercera | regla es que el humor crudo que se demuestra en la inferior parte
|
B-Salud-006v (1494) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
el tractado segundo de·la flobotomia o sangria. E comiença se el | tercero | de·los .xij. signos. § Comiença el tractado tercero de·los .xij. signos
|
B-Salud-011r (1494) | Ampliar |
tercero -a | 1 |
E comiença se el tercero de·los .xij. signos. § Comiença el tractado | tercero | de·los .xij. signos. § Capitulo primero del signo de Aries. § Aries
|
B-Salud-012r (1494) | Ampliar |