Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
Sicilia |
sale e es engendrada por la labrança que anda por los prados de | Çeçilia | . esto dize por ser en aquella tierra mas abondosa en fructos e
|
E-TrabHércules-069r (1417) | Ampliar | |
Sicilia |
esta era de muchos cobdiçiada. E estando en·el reyno de | Çeçilia | con su madre Çeres fue furtible mente robada por el rey de Molosia
|
E-TrabHércules-070v (1417) | Ampliar | |
Sicilia |
que era menor que buey de Calidonia e mayor qu·el buey de | Çeçilia | . Tal era este puerco que semejable nin tan grande en algunt tienpo
|
E-TrabHércules-095r (1417) | Ampliar | |
Sicilia |
fizieron conparaçion de·la su grandez a·los bueyes de Calidonia e de | Çeçilia | . a mostrar que los de Calidonia eran mayores. Es semejable de
|
E-TrabHércules-099v (1417) | Ampliar | |
Sicilia |
del nombre mismo que tiene agora el qual tomo del rey Italo de | Scecilia | . es por la parte de·los africanos quasi cerrada del mar Tirreno
|
D-TratRoma-006r (1498) | Ampliar | |
Sicilia |
tendida por la ribera del mar Tirreno fasta que toma el mar de | Scecilia | touiendo siempre a mano drecha el mar de Ytalia. en ella tienen
|
D-TratRoma-006v (1498) | Ampliar | |
Sicilia |
Perdicion porque las caluras del sol muy brauas consumen luego las verduras. § | Scecilia | . § La .xvj. prouincia se cuenta Scecilia o Sicania. de·cuyo nombre
|
D-TratRoma-007r (1498) | Ampliar | |
Sicilia |
brauas consumen luego las verduras. § Scecilia. § La .xvj. prouincia se cuenta | Scecilia | o Sicania. de·cuyo nombre hay opiniones diuersas y muchas entre los
|
D-TratRoma-007r (1498) | Ampliar | |
Sicilia |
gente siculos. estos passando en la Ytalia poblaron la tierra dicha de | Scecilia | y de su nombre fue assi llamada empero despues otros han dicho que
|
D-TratRoma-007r (1498) | Ampliar | |
Sicilia |
muy illustre y spectable señor don Lop Ximenez d·Urrea señor de Epila et visorey de | Sicilia | quondam lo qual el dito senyor por su vltimo testamento manda seyer·me
|
A-Sástago-239:040 (1480) | Ampliar | |
Sicilia |
muy noble e egregio senyor don Gaspar d·Espes conde de Esclafana et visrey de | Sicilia | present et acceptant en vuestro nombre propio empero et con vuestros propios dineros
|
A-Sástago-251:001 (1488) | Ampliar | |
Sicilia |
y bien guardadas. Al cabo traydos en el palacio del rey de | Sicilia | donde sta el consul de·los cathelanes fue nos ende hecho buen recebimiento
|
D-ViajeTSanta-155r (1498) | Ampliar | |
Sicilia |
es ysla y fortaleza del puerto romano dende se nauega muy bien a | Secilia | Sardeña Apulia Italia. de·la otra parte o frontera le stan Achaya
|
D-ViajeTSanta-160r (1498) | Ampliar | |
Sicilia |
y Calcedonia y en las ciudades de Çaragoça y Cathaya que son de | Cecilia | . donde sta el monte llamado Ethna que siempre arde por que los
|
D-ViajeTSanta-160r (1498) | Ampliar | |
Sicilia |
Apulia en·la Ytalia que por vn braço de mar se parte entre | Sicilia | y la Trinaclia. y a·la punta suya que se tiende por
|
D-ViajeTSanta-161r (1498) | Ampliar | |
Sicilia |
para la tomar folio .clxv. § Samnia .xiiij. prouincia en Ytalia .vj. § | Scecilia | .xvj. prouincia es agora ysla en Ytalia folio .vij. § Siluio Postumo .iij. rey
|
D-ViajeTSanta-177v (1498) | Ampliar | |
Sicilia |
del muy illustre e excellentissimo señor don Enrrique jnfante de Aragon e de | Cecilia | . duque de Sogorbe. conde de Enpurias. e señor de Valdeuxon
|
E-Ysopete-002r (1489) | Ampliar | |
Sicilia |
Ysopo. varones de Delfin malos e peruersos. yo escogera cercar toda | Cicilia | e todos los peligros de·la mar suffrir. antes que de vosotros
|
E-Ysopete-025r (1489) | Ampliar | |
Sicilia |
don Fernando por la gracia de Dios rey de Aragon de Leon de | Scicilia | de Granada de Toledo de Valençia de Galiçia de Mallorquas de Seuilla de
|
A-Ordinaciones-003r (1498) | Ampliar | |
Sicilia |
compartimjentos.§ Nos don Alonso por·la gracia de Dios rey de Aragon de | Cicilia | de Valencia de Mallorquas de Cerdenya de Corcega compte de Barcelona duch de
|
A-Ordinaciones-010v (1418) | Ampliar |