Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
sol1 | 2 |
e arrancar la cañyota e la sisca e falguera. por tal que el | sol | les pueda quemar las rayzes.§ Agora es el tiempo que deuras quemar las
|
B-Agricultura-162r (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
deuas vendimjar. e solamente dexaras los polzims susanos que defienden las vuas del | sol | e de la pluuja e de la frior.§ Las oras de aqueste mes
|
B-Agricultura-175r (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
jusanas. e despues de poco tiempo las rayzes susanas serian quemadas por el | sol | e por el frio e la vjñya seria perdida. E deues saber que
|
B-Agricultura-177r (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
que farias en·la çepa podrian tomar dañyo e secar se por el | sol | o por la elada. mas deuras las tajar lueyn de·la çepa vn
|
B-Agricultura-177r (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
e ama lugar caliente e vmjdo e muchas vezes regar. e qu·el | sol | lo toque bien. Puede se enxerir en avet o en almendro en·el
|
B-Agricultura-181v (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
otro. por tal como el vno defiende al otro de·la calentura del | sol |. E deuen se descobrir en aqueste tiempo del octoñyo. por tal que de·
|
B-Agricultura-195r (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
allj avras pjntadas. El linaje o natura del priscal es atal que el | sol | le faze grant dañyo e lo faze secar sy ya continuadamente o muchas
|
B-Agricultura-195v (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
tenga çerca de sy otros arboles que le deffiendan de la calor del | sol |. Sepas que mucho se alegra sy colgaras en sus ramas alguna despoja de
|
B-Agricultura-195v (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
çimas del gramen quando seran rosçiadas del rosçio del çielo. antes que el | sol | las vea. e comer las han con plazer. Despues empero la .iiijª. hora
|
B-Agricultura-202v (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
el tiempo del jnujerno no deuen salljr a pasçer fasta tanto que el | sol | aya desfecho el yelo. e la elada que es cayda en·la noche.
|
B-Agricultura-202v (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
la arena de·la mar. E si por aventura por la calor del | sol | se torçiesen que·les metian o tierra o arena desuso en lugar que·
|
B-Agricultura-204v (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
los hombre con tierra mezclada con estiercol en lugar do toque bien el | sol | e regar muchas vezes. Empero es nesçesario que·los granos sean bien secos.
|
B-Labranzas-213r (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
en·el mes de abril en luna nueua en lugar do toque el | sol | con mucho estiercol. E fazen a regar muchas vezes.§ Cogombros melones albudeques alberginjes
|
B-Labranzas-213r (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
tres en tres dias. e que esten en lugar do toque bien el | sol |. E trasplantan se en abril con mucho estiercol. Empero quando los cogombros e
|
B-Labranzas-213r (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
otra cosa conujnjente. E de dia tu los descobriras por tal que el | sol | los pueda bien ferir. Empero sy de dia non fazia sol que neuase
|
B-Labranzas-217v (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
que el sol los pueda bien ferir. Empero sy de dia non fazia | sol | que neuase o fiziese elada o viento frio de tramuntana. no fazen a
|
B-Labranzas-217v (1400-60) | Ampliar |
sol1 | 2 |
terçero año de su reynado tremjo la tierra de Roma. E escuresçio el | sol | e este abrio a su madre por ver el lugar donde andudiera. Acordo·
|
D-ReyesGodos-075v (1420-54) | Ampliar |
sol1 | 2 |
Alexandre me puedes otorgar: no te demando saluo que no me quites el | sol |: que no me puedes dar. E otra vez se affirma auer le replicado
|
E-Satyra-b024v (1468) | Ampliar |
sol1 | 2 |
mas sierpes llamadas cocodrillos: los quales como huuiessen salido a·la temprança del | sol | : yazian durmiendo cabe las orillas del lago: tanto que a nosotros que no
|
D-Vida-024v (1488) | Ampliar |
sol1 | 3 |
boluiendo a·la materia vn poco ante de·lo abreuar vaya passeando al | sol | porque le faze mucho beuer y lo recrea. y despues ande otro
|
B-Albeytería-012r (1499) | Ampliar |