Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
tirar | 2 |
signo significa qualquier cosa que nos guia y endereça: como el hito donde | tiran | los ballesteros, o las estrellas con cuyo señal guian su viaje los marineros.
|
B-RepTiempos-021r (1495) | Ampliar |
tirar | 2 |
assi como si fuesse Carnjades, ocupo el puerto de los samjos.§ .iij. De | tjrar | algunos a traycion.§ Papirio Cursor consol a Tarento, prometio a Mjlo qui con stablecida
|
B-ArteCaballería-125v (1430-60) | Ampliar |
tirar | 2 |
le fuesse dicho que la jouentut alli se exercitaua con grande studio, a | tirar | dardos e saetas, meior dixo el las vendere el dia siguiente.§ .vj. De
|
B-ArteCaballería-127r (1430-60) | Ampliar |
tirar | 2 |
e que fuesse tornado al nombre de·los comunes peones e seruisse a | tjrar | piedras e tierra e en semeiantes oficios.§ Ffuluio Flacco censor, echo del senado su
|
B-ArteCaballería-135r (1430-60) | Ampliar |
tirar | 3 |
hinchazon rebienta en llagas podridas haziendo lugar porque salga. son mucho dañosas | tirando | siempre el mal humor al bueno. por·ende muy bueno y necessario
|
B-Albeytería-017r (1499) | Ampliar |
tirar | 3 |
linpia monda. E el singular tenga libertad de cortar la cabeça e | tirar | el sebo sin cargo alguno fasta quedar linpia la canal como dito es
|
A-Aljamía-09.05 (1488) | Ampliar |
tirar | 3 |
carne a los peyteros de la aljama si ya non es esgussada e | tirados | los guessos por la forma siguient. Primera ment del carnero o obella las
|
A-Aljamía-09.07 (1488) | Ampliar |
tirar | 3 |
e los nudos del meollar del ombro e los nudos de la alloza | tirados | todos conplidos de trabes fins al meollo e assi de cabra e cabron
|
A-Aljamía-09.07 (1488) | Ampliar |
tirar | 3 |
esto abes de lebar si queres esto. Item ansi mesmo que non | tire | de las grassas de los corazones ni de otros que pertendera a los
|
A-Aljamía-09.12 (1488) | Ampliar |
tirar | 3 |
os miro / y las penas sospirando / si de vos mirar me | tyro | / ya no me puede valer / qu·en punto de morir vengo
|
E-CancEgerton-027r (1480-99) | Ampliar |
tirar | 3 |
ello acatays / que sin caça me caçays / e mi libertat me | tiro | / vos soys la mesma codicia / que me faze codicioso / vos
|
E-CancHerberey-043r (1445-63) | Ampliar |
tirar | 3 |
se corta ponjendo las costillas abaxo tenjendo la pieça con·la broca tridente | tirando | primero algunas gorduras e cueros que cuelgan e avn de·la carne lo
|
B-ArteCisoria-040v (1423) | Ampliar |
tirar | 3 |
arenque como los pescados menudos tajar se deuen e sy fueren tan pequeños | tiradas | las cabeças entero se pone. asy faze de·las toquellas e peçeçillos
|
B-ArteCisoria-056v (1423) | Ampliar |
tirar | 3 |
dize si la madre de pecado. esto es la pobredat. se | tira | de pecar. non se falla via. Papa Ynoçençio dize. en
|
C-FlorVirtudes-310r (1470) | Ampliar |
tirar | 3 |
corta por estar mucho por texer. e reçibe ayna aquella inpresion por la oquedat suya que | tira | mucho qualesquier humidades vezinas como paresçe en·la casa regada. quando la lana tiran maguer este
|
B-Lepra-135v (1417) | Ampliar |
tirar | 3 |
huebo duro en agua e partido por medio con vn cochiello bien caliente | tira | la yema sea puesto de·la parte vazia en·lo llano ençima de
|
B-Recetario-015v (1471) | Ampliar |
tirar | 3 |
lo sobre las rrenes e sobre el onbligo e de que sea frio | tira | aquel e pon otro caliente e esto faz muchas vezes a aquellos que
|
B-Recetario-021r (1471) | Ampliar |
tirar | 3 |
este posado el paçiente sobre el dicho enplastro caliente e desque fuere frio | tira | aquel e pon otro. Faz esto muchas vezes es muy prouechosa cosa
|
B-Recetario-024v (1471) | Ampliar |
tirar | 3 |
mucho con vna cuchar de madero e fierba sobre las blasas e despues | tira· | lo e guarda·lo bien e vnta la parte del figado con·el
|
B-Recetario-026r (1471) | Ampliar |
tirar | 3 |
lo bien e tenga·lo por vn dia e vna noche e despues | tira· | lo e cuelga·lo al sol e tanto quanto desecare este baço tanto
|
B-Recetario-028r (1471) | Ampliar |