Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
traer1 | 4 |
la çierba o en·el vientre la muger que la beujere o la | traxiere | consigo conçibira sin falla esto es cosa prouada sin falla. § Item dize
|
B-Recetario-039v (1471) | Ampliar |
traer1 | 4 |
piedra que es fallada en·el njdo del agujla la muger que la | troxiere | nunca abortara. § Item dizen los naturales que la flor del olmo son
|
B-Recetario-041r (1471) | Ampliar |
traer1 | 4 |
criatura muerta. § Item dize Ali en·el libro Real que si·la muger | traxiere | de yuso de su camjsa vna vña de mula o parte d·ella
|
B-Recetario-042r (1471) | Ampliar |
traer1 | 4 |
aue en·la mar que la llaman laucos e el coraçon d·ella | traydo | la muger que lo troxiere o lo toviere consigo parira esto es cosa
|
B-Recetario-042v (1471) | Ampliar |
traer1 | 4 |
la llaman laucos e el coraçon d·ella traydo la muger que lo | troxiere | o lo toviere consigo parira esto es cosa prouada. § Capitulo .lv. para
|
B-Recetario-042v (1471) | Ampliar |
traer1 | 4 |
sabiendo·lo sana la fiebre cotidiana. Item diz mas que el que | troxiere | consigo el corazon de la salamanquesa que le quitara luego la fiebre.
|
B-Recetario-050v (1471) | Ampliar |
traer1 | 4 |
esto mjsmo fazen los ojos del aue que es dicha corneja si fueren | traydos | al cuello en vn paño atados. § Capitulo .lxijj. para tirar la fiebre
|
B-Recetario-050v (1471) | Ampliar |
traer1 | 4 |
Costantinus que·la rrayz de·la yerba que es dicha verga de pastor | trayda | al cuello o al blazo tira la cuartana. Item dize mas que
|
B-Recetario-052v (1471) | Ampliar |
traer1 | 4 |
Item diçe Plinius toma vna rrana verde e saqua·le el coraçon e | traya· | lo el paçiente al cuello e cuesga la dicha rrana en açeite fasta
|
B-Recetario-052v (1471) | Ampliar |
traer1 | 4 |
pies e las orejas e las narizes enbuelue todo esto en vn paño | traya· | lo el paçiente al cuello e perdera la quartana. esto mjsmo faze
|
B-Recetario-053r (1471) | Ampliar |
traer1 | 4 |
esto acuerda empero dize que los samnitas se dizen por vnas armas que | trayan | que los griegos llaman en su lengua saymas. § Apulia. § Prouincia .xv.
|
D-TratRoma-006v (1498) | Ampliar |
traer1 | 4 |
vna yglesia donde se guarda el mismo anillo del dicho santo el qual | traya | puesto en la mano siendo obispo. Hay muchas reliquias que se demuestran
|
D-TratRoma-038r (1498) | Ampliar |
traer1 | 4 |
cauallo y en su persona todo seguido. y no como muchos que | traen | el borzeguj çapato v capa muy alterada y el jubon de brocado la
|
E-TristeDeleyt-025v (1458-67) | Ampliar |
traer1 | 4 |
deve. conoçer. y por eso avn que dispuesto a talles armas | traer | seas. jnmajina los variables fechos de·la fortuna. y mas considera
|
E-TristeDeleyt-027r (1458-67) | Ampliar |
traer1 | 4 |
es vn mançebo que anda desnudo los oios cubiertos con hun almayzar. | trae | vn arco en·la mano esqujerda çenjdo de dos glodes de flechas en
|
E-TristeDeleyt-028r (1458-67) | Ampliar |
traer1 | 4 |
diujno. y es de continuo el abito suyo segunt se·sigue. | trae | los cabellos sueltos. ençima vna corona de oro fino. en que
|
E-TristeDeleyt-031v (1458-67) | Ampliar |
traer1 | 4 |
sto an de menester doble. mas es de·neçesidat ayan de | traer | anyllos cadenas collares perllas araquadas camjsas con jnfjnjtas cinturas de·oro y seda
|
E-TristeDeleyt-087r (1458-67) | Ampliar |
traer1 | 4 |
neçesidat y querer suyo. tomando de seda vn panyo de·pechos que | traya | con muy graçioso jesto me ofreçio. E sin otra cosa ninguna platicar
|
E-TristeDeleyt-122r (1458-67) | Ampliar |
traer1 | 4 |
de·aquella / y otra tras del galan. § El qual armado | traya | / alto la·spada desnuda / muy feroz ansi dezia / atende.
|
E-TristeDeleyt-159r (1458-67) | Ampliar |
traer1 | 4 |
lo vi profetizar / d·otra parte presumja / qu·el abito que | traya | / alcançaua tal fablar / dudaua y no dudaua / mas el me
|
E-TristeDeleyt-168v (1458-67) | Ampliar |