Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
trigo | 1 |
ver que fantasia trahia: e dende que vio poner la reth con·el | trigo | : y el caçador escondido: spero mas adelante por ver que seria. A poco
|
E-Exemplario-042v (1493) | Ampliar |
trigo | 1 |
otras cincuenta con·ella. las quales como venian con hambre: y vieron el | trigo | en·el campo: no sospechando el engaño que ende staua secreto. descendieron por
|
E-Exemplario-042v (1493) | Ampliar |
trigo | 1 |
mi hagays en otra. como haze el caçador que derrama los granos del | trigo | por·el campo pora que coman las aves: no por vtilidad d·ellas.
|
E-Exemplario-045v (1493) | Ampliar |
trigo | 1 |
contescio a dos palomas masclo y hembra. haziendo prouision en·las heras de | trigo | : para enchir sus graneros.§ Dixo el masclo: mi voluntad es que en todo
|
E-Exemplario-074r (1493) | Ampliar |
trigo | 1 |
el masclo: mi voluntad es que en todo el verano no comamos del | trigo | que agora cojemos: hasta que venga el jnuierno: por que entonces no hallaremos
|
E-Exemplario-074r (1493) | Ampliar |
trigo | 1 |
haria como el lo mandaua. Acahescio quando ellos pusieron en·el granero su | trigo | : estauan los granos muy hinchados y gruessos de·las grandes lluuias y humidades
|
E-Exemplario-074r (1493) | Ampliar |
trigo | 1 |
de muchos dias el masclo por recognoscer su granero: hallo el monton del | trigo | menguado. E començo de reñyr con·la hembra muy malamente: diziendo·le: no
|
E-Exemplario-074r (1493) | Ampliar |
trigo | 1 |
la hembra muy malamente: diziendo·le: no te mande yo que no tomasses | trigo | : hasta que en·los campos no hallassemos que comer en·el jnuierno? Respuso
|
E-Exemplario-074r (1493) | Ampliar |
trigo | 1 |
que cumplen al seruicio de vuestra senyoria. He senyor entendido en embiar quanto | trigo | se puede para essa villa de Perpinyan e ya fago parar dos naues.
|
A-Correspondencia-066r (1473) | Ampliar |
trigo | 1 |
ya fago parar dos naues. Resta vuestra senyoria de auer cura luego el | trigo | sea puesto en la villa e en otra cosa ni faziendas entender non
|
A-Correspondencia-066r (1473) | Ampliar |
trigo | 1 |
falleçer. Por esta manera misma dezian el hauer fecho en otro tiempo de | trigo | e azeite por cuyas virtudes mouido el diablo se dize hauer le dicho:
|
D-Vida-012r (1488) | Ampliar |
trigo | 1 |
alquilan en tiempo del segar e gana cada·qual de alquiler .viii. rouos de | trigo | poco mas o menos: e la mayor parte de ellos dan a los
|
D-Vida-019v (1488) | Ampliar |
trigo | 1 |
de costumbres. E ende dizen star aquellos graneros en que Joseph puso el | trigo | : los quales llaman thesoros de Joseph: e otros dizen estar ende las piedras
|
D-Vida-019v (1488) | Ampliar |
trigo | 1 |
de diamantes en que segun tienen algunos por opinion: entonçe fue puesto aquel | trigo | .§ De sant Apollonio monge e martil.§ Dezian pues los viejos hauer sido vn
|
D-Vida-019v (1488) | Ampliar |
trigo | 1 |
la poluora del pan en·la manera que se sigue.§ Toma farina de | trigo | asy como viene del molino, y faz .1. pan d·ella ende separando
|
B-Alquimia-007r (1440-60) | Ampliar |
trigo | 1 |
La qual caña deue ser primera mente lutada de masa de farina de | trigo | deseparada de sus elementos asy como por boca, e al ojo te sera
|
B-Alquimia-025r (1440-60) | Ampliar |
trigo | 1 |
gallinas, pauones, y los gusanos de·la grana. En·las simientes: sobre el | trigo | , ceuada, garuanços, arroz, violas: y todas las yerbas de singular olor y sabor.
|
B-RepTiempos-019v (1495) | Ampliar |
trigo | 1 |
la qual tiene en·la mano derecha vn manojo de espigas secas de | trigo | . ca ansi como la virgen incorrupta por natura: no puede parir. ansi quando
|
B-RepTiempos-024r (1495) | Ampliar |
trigo | 1 |
de·las higueras. E como escriue Palladio: si en aqueste mes siegas tu | trigo | en luna vieja: se conseruara mas tiempo: que no si se siega en·
|
B-RepTiempos-032v (1495) | Ampliar |
trigo | 1 |
que mucho se puedan saluar. E es muy prouechoso el sembrar ordios y | trigos | . En aqueste mes la compañia de·las mugeres es peligrosa. y tan bien
|
B-RepTiempos-034v (1495) | Ampliar |