Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
uno -a |
Libro de albeyteria. § En la figura presente parecen los doze signos y | cada vno | d·ellos señala con vna barra la parte que manda o señorea
|
B-Albeytería-001v (1499) | Ampliar | |
uno -a | 3 |
figura presente parecen los doze signos y cada vno d·ellos señala con | vna | barra la parte que manda o señorea de todo el cuerpo. es
|
B-Albeytería-001v (1499) | Ampliar |
uno -a |
que se guarden tocar los miembros aqui señalados quando la Luna fuere en | cada vno | de·los dichos signos. Sus condiciones y contrariedades en·la siguiente
|
B-Albeytería-001v (1499) | Ampliar | |
uno -a | 3 |
capitulos y cartas. Y al principio de todo el libro se pone | vna | figura de vn cauallo para las sangrias con·los doze signos y sus
|
B-Albeytería-003r (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
Y al principio de todo el libro se pone vna figura de | vn | cauallo para las sangrias con·los doze signos y sus declaraciones folios .j.
|
B-Albeytería-003r (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
tiene por su deporte o algun estado folio .xij. § Capitulo .viij. es | vna | parte que tiene otras muchas particulas en·la qual trata de·los pelos
|
B-Albeytería-003r (1499) | Ampliar |
uno -a |
mejor y de sus bondades o malicias como por donde corre mas bien | cada vno | d·ellos segun su pelo. y primero del vayo folio .xiiij
|
B-Albeytería-003r (1499) | Ampliar | |
uno -a | 3 |
De·la dolencia o espolada en·las yjadas folio .xxx. § De | vnas | hinchazones que a·los cauallos vienen a·los braços y a·las piernas
|
B-Albeytería-004r (1499) | Ampliar |
uno -a | 2 |
En que manera deue ser ferrada qualquier mula folio .lvj. § Pone receptas | vna | empos otra para engordar cauallos mulas y otras qualquier bestias que fueren folio
|
B-Albeytería-005v (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
el defecto de los serpentinos pies que tenia. viendo el cauallo ser | vn | animal mucho hermoso y mas acabado entre quantos viuen sacado el hombre.
|
B-Albeytería-005v (1499) | Ampliar |
uno -a | 2 |
han sentimiento de·las batallas ante que vengan. y ahun conoçen | vnos | a otros en·el relinchar si quieren reñyr. Algunos d·ellos huyen
|
B-Albeytería-006r (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
cauallos el complimiento de su criança. Por·ende llegando entre mis manos | vn | libro compuesto de albeyteria por el noble cauallero mossen Manuel Diaz houo por bueno
|
B-Albeytería-006r (1499) | Ampliar |
uno -a | 2 |
la catalana lengua en·esta de nuestra Hyspaña. porque del trabajo de | vno | gozen otros muy muchos assi en·la guerra como en reposo.
|
B-Albeytería-006r (1499) | Ampliar |
uno -a |
entendidas. y mas presto vistas y halladas segun la materia que a | cada vno | fuere necessaria y prouechosa. En·la .xj. parte que trata del
|
B-Albeytería-006v (1499) | Ampliar | |
uno -a | 3 |
nueuo cauallo. § Deue el cauallo ser bien atado suaue y ligeramente con | vn | gruesso lazo fecho de lana. porque es blanda y mas amigable que
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
Y despues hayan otro cauallo que lo acompañe en·el stablo. porque | vn | semejante segun natura quiere y dessea su semejante por·ende stara mas manso
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
uno -a | 2 |
el stablo le aten muy fuerte con dos cabestros. porque si el | vno | fuesse rompido quedasse el otro sano. porque es peligro de se gastar
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
Y sea sacado fuera del stablo. y estreguen·le bien con | vn | mandil la cara el cuerpo el vientre y camas. Y si lo
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
quien le echa las ferraduras. Y puesto el freno ste arrendado por | vn | buen rato. y assi passados algunos dias es necessario sacar lo de
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
casa por la rienda. y echar le la silla. y encima | vn | costal lleno de arena. Y fecho esto a·menudo quando le vieren
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |