Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
venenoso -a | 1 |
saca si en ayunas fuere comjda no·l puede enpesçer comer njn beuer | benjnoso | . Item dize mas que la rrayz de·la yerba que es dicha
|
B-Recetario-054r (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
de·la yerba que es dicha çiclamjs enplastrada e puesta sana los muesos | venjnosos | . § Item dize Ysaque toma rruda e nuezes e mjel e mescla·lo
|
B-Recetario-054r (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
e mjel e mescla·lo todo enplastrado e pon·lo sobre los lugares | venjnosos | e si·lo comjeres destruye todo vmor malenconjco e ponçoñoso e quebranta toda
|
B-Recetario-054v (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
Item dize Diascorus que la simjente del platano beujda sana todos muesos | venjnosos | beujda con vino. Item dize mas Diascorus vna cascara llena de çumo
|
B-Recetario-054v (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
es muy preçiosa cosa contra todo mueso de serpiente o de otra alimanja | venjnosa | cosa prouada. § Item dize Rogerus la rrayz de·la yerba que es
|
B-Recetario-054v (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
la yerba que es dicha ditamo molida e beujda sana todos los muesos | venjnosos | e la saeta vinjnosa sana si por ello vsares. § Item dizen los
|
B-Recetario-054v (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
dicha ditamo molida e beujda sana todos los muesos venjnosos e la saeta | vinjnosa | sana si por ello vsares. § Item dizen los naturales que la yerba
|
B-Recetario-054v (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
que la yerba que es dicha serpiello beujda e enplastrada sana los muesos | venjnosos | . § Item dize Aviçena que es vna bestia saluaje que es dicha tamula
|
B-Recetario-054v (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
o enplastradas por fuerça sacan todo venjno del cuerpo e sana todo mueso | venjnoso | . § Item dize Petrus Lucator que el çummo de·la yerba que es dicha
|
B-Recetario-054v (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
dize Diascorus que la fiel del buey a virtud de rronper todo lugar | venjnoso | si·con ella fuere vntado. § Item dize Diascorus que las moras de
|
B-Recetario-054v (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
castellano es dicho brazil si fuere puesto en·la mesa y echare vino | benjnoso | en·el o se·le llegar algund benjno luego muda el color en
|
B-Recetario-055r (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
la yerba que es dicha ypericon fuere molida e enplastrada sobre el mueso | venjnoso | non dexa llegar el venjno al coraçon. § Capitulo .lxvj. para las viruelas
|
B-Recetario-055r (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
que leuadura de farina de trigo amasada con sal tira afuera los vmores | venjnosos | e rronpe la apostema. Item dize mas que pulpura beujda a virtud
|
B-Recetario-055v (1471) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
muerte. si ya por tal vrina no se expelliesse alguna materia muy | venenosa | . § Capitulo .ij. de·las colores de·las vrinas. § La vrina rossa
|
B-Salud-004v (1494) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
o en otra manera puede acaescer por la expulsion de·la materia | venenosa | que sale por las vias vrinales y entonces en·los quartanarios es señal
|
B-Salud-005r (1494) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
mesmo se deue hazer quando alguno fuere mordido o punchado de algun animal | veninoso | . E por quanto los hombres moços habundan de humores calientes deue se
|
B-Salud-008v (1494) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
conuierte en venino. § Porque el desordenado ayuntamiento y muy continuo es | veninoso | y dañoso? Responden los susodichos doctores. porque destruye la vista desseca
|
B-Salud-018v (1494) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
ella cada mes? Responde porque la simiente viril no es de natura | veninosa | como el mestruo. y assi no procura la natura de expellir la
|
B-Salud-020r (1494) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
guarda para generacion. lo que no haze con·el mestruo que es | veninoso | . y como dañoso le bota de si. O por otra razon
|
B-Salud-020r (1494) | Ampliar |
venenoso -a | 1 |
Porque purgan las mujeres el mestruo? Responde porque es materia | venenosa | . y como dize Aristotil en·el primer libro de·la generacion de
|
B-Salud-020v (1494) | Ampliar |