Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
venir | 8 |
dexando qualquier disputa porque no fagamos ajena del todo nuestra materia quiero ya | venir | a·lo començado. § Es manifiesto segun descriuen los autenticos historiales como Eneas
|
D-TratRoma-008r (1498) | Ampliar |
venir | 8 |
atalaya dixo. yo veo las turmas de Iheu etcetera. § Martin d·Ampies. § | Viene | la historia del rey Iehu que fue necessaria para entender mejor la materia
|
D-ViajeTSanta-087v (1498) | Ampliar |
venir | 8 |
escogidos. y entre los dichos houo algunos de gran excellencia segun que | vienen | . El rey Dauid dexadas las gracias grandes que tenia en fuerças no
|
D-ViajeTSanta-094v (1498) | Ampliar |
venir | 8 |
çarça. E todas estas cosas se fazen. porque de·la figura | vengamos | a·la verdad que desseamos. Assi fizo el muy claro maestro Demostenes
|
E-Ysopete-002v (1489) | Ampliar |
venir | 8 |
de Therencio. e de Plato. e a·estas semejables. Agora | vengamos | a·la vida del Ysopo. la qual se sigue en·esta manera
|
E-Ysopete-003r (1489) | Ampliar |
venir | 8 |
nin razon poseya de beuir contento de quanto penando passaua. Assi que sin | venir | a·la clara e derecha sentencia: afanado mi espiritu: enoiado: ya mi entendimiento:
|
E-Satyra-a017r (1468) | Ampliar |
venir | 8 |
dezimos que alumbra la grande e tendida mar segund suso es tocado. Agora | vengo | a Neptuno: del qual me proferi fablar. e es de saber que Neptuno
|
E-Satyra-b006r (1468) | Ampliar |
venir | 8 |
necessidat de·las buenas costumbres y del particular regimiento de·la propia fazienda. | vinieramos | por orden al vniuersal regimiento de·la cosa publica. en·el quoal estas
|
E-CartasReyes-013r (1480) | Ampliar |
venir | 8 |
el contar las seria muy luengo. Por ende aparte dexando lo que oimos | vengamos | a lo que con propios ojos vimos.§ .vii. frayles juntos en compaña venimos
|
D-Vida-003v (1488) | Ampliar |
venir | 8 |
conocimiento de muchas quesciones difficiles. Quando mucho houieres leido: e conocido. necessario es | venir | a vn principio. yo soy el que enseño al hombre la sciencia. e
|
C-Remedar-068r (1488-90) | Ampliar |
venir | 9 |
don Donis como rey de gran zelo busco medios para los ygualar. | Vinieron | los reyes a·lo que el rey de Portugal les rogo.
|
D-CronAragón-129r (1499) | Ampliar |
venir | 9 |
que trabajarian y por seruicio de Dios y beneficio de·la paz que | viniessen | en algun medio. Y tomo el rey don Jayme el partido del
|
D-CronAragón-129r (1499) | Ampliar |
venir | 9 |
del rey de Nauarra. cuyo fijo el infante don Luys de Nauarra | venia | en·ello muy bien por quitar de Spaña tantos inconuenientes y guerras y
|
D-CronAragón-144r (1499) | Ampliar |
venir | 9 |
poner se a·la ventura. mayormente que todas ellas antes que se | vienen | al querer de·los hombres que las requieren estan en su entera discrecion
|
E-Grimalte-021v (1480-95) | Ampliar |
venir | 9 |
Al .iiij. articulo. § El quarto articulo dize y contiene porque | vinieron | tanta muchedumbre de generaciones a vna secta llena de yerros. como la
|
D-ViajeTSanta-114r (1498) | Ampliar |
venir | 9 |
acogiesse. que sabio alguno ni varon honesto de otras leyes a esta | viniessen | saber no se puede y nunca se vido. Si los arabes philosophos
|
D-ViajeTSanta-114v (1498) | Ampliar |
venir | 10 |
cargado sobre el freno. § Quando el cauallo carga en·el freno y | viene | a parar sobre los braços. y desatina el cauallero para que pierda
|
B-Albeytería-017r (1499) | Ampliar |
venir | 10 |
otro a el semejante. y como corren estos humores con el dolor | viene | a hinchar la glandolilla pechos y piernas. y baxo las camas detras
|
B-Albeytería-017r (1499) | Ampliar |
venir | 10 |
nacidos quando es resfriado algun cauallo. Y la hinchazon quando se estiende | viene | a tancar la concauidad de·la garganta que no le dexa sacar el
|
B-Albeytería-018v (1499) | Ampliar |
venir | 10 |
o rebatoso que de·la grassura que se derrite en aquel tiempo se | viene | a tancar assi el pulmon. § La cura. § El mejor remedio es
|
B-Albeytería-020r (1499) | Ampliar |