Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
vez |
fieras e persiguas nunca se va. mas el señor llamando lo | otra vez | luego puesta la cola entre las piernas viene e lo lisonja e falaga
|
E-Ysopete-011v (1489) | Ampliar | |
vez |
Xanthus mando a Ysopo. trahe otra vianda. el qual traxo | otra vez | lenguas aparejadas e guisadas con salsa de pimienta e ajos. Entonces dixeron
|
E-Ysopete-012r (1489) | Ampliar | |
vez |
dixeron los escolares. e avn venimos a·las lenguas? E | otra vez | traxo lenguas. lo qual como los que estauan a cenar se jndinassen
|
E-Ysopete-012v (1489) | Ampliar | |
vez |
peruersos soy muerto. E llegando al lugar del despeñamiento reconto les | otra vez | d·esta forma. Vn ombre seyendo preso del amor de su fija
|
E-Ysopete-025r (1489) | Ampliar | |
vez |
el e hollaron e pisaron lo con los pies. E assi | otra vez | tornaron a rogar a Jupiter. diziendo que aquel rregidor por el a
|
E-Ysopete-035r (1489) | Ampliar | |
vez |
por sola la fortuna dell·agua: es de temer. que como sabes: | otra vez | se nos lleuo nuestros fijos. El masclo estimando poco lo que la mar
|
E-Exemplario-023v (1493) | Ampliar | |
vez |
vn harnero: si lo podremos hallar: donde no sera forçado de boluer | otra vez | por·ellas con otros dineros. El pecador todo lo tuuo por verdad como
|
E-Exemplario-029v (1493) | Ampliar | |
vez |
por·el harnero la tierra no hallando dinero ninguno: le mando boluer | otra vez | por las melezinas con otros dineros.§ Aquesta nouela te dixe: por que sepas:
|
E-Exemplario-029v (1493) | Ampliar | |
vez |
con otro. Supplico por·ende señora no des occasion a mas yerros. | Otra vez | dixo la madre. fijo ante de te lo yo dezir crehia que pora
|
E-Exemplario-032v (1493) | Ampliar | |
vez |
si.§ Respondio entonces el cueruo: percibido he muy bien quanto dixiste mas | otra vez | te suplico: que no menosprecies el amor que te tengo el·qual en
|
E-Exemplario-044v (1493) | Ampliar | |
vez |
sea fecha honra. Hoyendo aquesto el gallo: de muy vanaglorioso torno | otra vez | a cantar. y cantando el: la raposa baylaua: y daua mil saltos. Pregunto
|
E-Exemplario-045r (1493) | Ampliar | |
vez |
arremetio para el caçador: el qual no tuuiendo tiempo de tirar·le | otra vez | : dexo la balesta armada con vn passador. y abraço se con·el osso:
|
E-Exemplario-047r (1493) | Ampliar | |
vez |
passado el dolor: que luego bolui en·la mesma codicia. y fuy | otra vez | por temptar si tuuiera lugar mi desseo. E como el hermitaño estaua despierto
|
E-Exemplario-047v (1493) | Ampliar | |
vez |
cueruos. como d·ellos no hallasse alguno: deliberaua hir se: y boluer | otra vez | por desbaratar·los y hazer·les quantos daños pudiesse. Viendo el cueruo herido
|
E-Exemplario-056v (1493) | Ampliar | |
vez |
la graja que hauia votado primero que el cueruo muriesse. replico les | otra vez | en·la forma siguiente. Como vos engaña aqueste cueruo con sus dulces palabras
|
E-Exemplario-058r (1493) | Ampliar | |
vez |
ni enojo. Creyo el asno las palabras de·la raposa: y boluio | otra vez | con·ella donde estaua el leon. el qual como lo vio: arremetio para
|
E-Exemplario-066v (1493) | Ampliar | |
vez |
coraçon para entender y conoçer el peligro que hauia passado: no boluiera | otra vez | a tus manos. ni cayera en·el peligro: de donde con tan buena
|
E-Exemplario-066v (1493) | Ampliar | |
vez |
no curo d·ellas. E estando assi reposando. adormio·se: e boluio | otra vez | aquel mesmo sueño. y parescia le ver ante si dos pesces vermejos puestos
|
E-Exemplario-071v (1493) | Ampliar | |
vez |
descendio del arbol: y tomo d·ellas vn puño lleno. y subiendo | otra vez | en·el arbol. cayo le del puño vna lenteja: y por no perder
|
E-Exemplario-074v (1493) | Ampliar | |
vez |
la cuerda: e subio se por ella. Boluio el hermitaño a echar | otra vez | la cuerda en·el silo. e salio por ella la vibora. Torno otra
|
E-Exemplario-089v (1493) | Ampliar |