cava
Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
cava |
1 |
ordenados.§ Alexandre en Babilonja, la qual el rjo Eufrates parte por medio, fizo | cauas | e fizo leuadas, a·fin que los enemigos pensassen, que por amor de
|
B-ArteCaballería-127v (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
castillo de Trimassino, echo tierra ante los muros e fizo semblante de fazer | caua | , los del castillo estimantes ser mjnados, rendieron se.§ Pelopidas tebano, como a Magtine
|
B-ArteCaballería-128r (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
qual se podia hombre solamente por dos partes acercar, el vno cercado de | caua | , e el otro ordeno de establecer. Los del castillo tenjentes se por seguros,
|
B-ArteCaballería-129r (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
fueron assi decebidos, que por Gayo rempuxados, lexantes la cibdat corrjoron a·la | caua | de·los afrjcanos. Hanjbal por aquellos que por aquesta razon hauja puestos en
|
B-ArteCaballería-129v (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
fecha muy grant fuessa en·la fruente, tuuo queda la cauallerja, a la | caua | , fasta que los hombres a cauallo de·los enemigos fuessen entrados en·los
|
B-ArteCaballería-132v (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
enchir los fossados de·las tiendas e a baxar la tierra de·la | caua | . En la qual cosa ocupados, Cesar echando subitamente la cauallerja de todas partes,
|
B-ArteCaballería-132v (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
de victorja, cargaron se de lenya e de sarmjentos, de que reblissen las | cauas | , e vinieron a mas de correr contra nuestras tiendas que eran en vn
|
B-ArteCaballería-132v (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
d·ellos muchos mas qui se rendieron.§ Los numantinos, constrechos, en logar de | caua | ordenaron e fizieron tal continencia, que la confiança de Popilio Lenato fuesse de entrar
|
B-ArteCaballería-133r (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
fue el primero que stablecio que toda su hueste stuuiesse dentro de vna | caua | . Despues los romanos, el vencido en los Campos Arusinos, cerca la ciudat Scatuonto tomassen
|
B-ArteCaballería-134r (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
peones, e los peones a liugera armadura, mandando todos aquestos andar fuera la | caua | , fasta que cada·uno reportasse doble despoio de·los enemigos.§ Othacilio Crasso consol, mando
|
B-ArteCaballería-134v (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
uno reportasse doble despoio de·los enemigos.§ Othacilio Crasso consol, mando atendar fuera la | caua | aquellos qui por Hanjbal puestos so juuo de serujdumbre eran tornados, por razon
|
B-ArteCaballería-134v (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
publicamente con vergas ferjdos fueron vendidos.§ Domjcio Corbulo en Armenia, mando atendar fuera la | caua | dos alas e tres cohortes, las quales al castillo Jnycon fizieron logar a
|
B-ArteCaballería-134v (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
barbarjnos tomassen la lenya que era ayuntada e que la acercassen a·la | caua | , e metiessen fuegos a sus tiendas, faziendo semeiante huuiesse mengua de lenya, enujo
|
B-ArteCaballería-139r (1430-60) | Ampliar |
cava |
1 |
cerca florestas e vergeles, Camjllo quemo todo quanto podia tomar fuego, fasta la | caua | , e assi echo de·las tiendas sus aduersarios.§ Publio Crasso en·la guerra social
|
B-ArteCaballería-141v (1430-60) | Ampliar |
cava |
2 |
fallamos vna figuera gra[n]de y muy antiga dentro cuyo tronco hauia vna gran | caua | hecha y colgauan delante dos lamparas ardiendo. y demandando por qual razon
|
D-ViajeTSanta-149r (1498) | Ampliar |
cava |
2 |
todas maneras de arte e de ingenio. assi las rateras como las | cauas | e lazos e culuebras. e otros modos de engaños e fraudes.
|
E-Ysopete-053v (1489) | Ampliar |
cava |
2 |
a poco el tomo sus fuerças e salto de·la foja. e | caua | . e librando se de aquel peligro con grand miedo fue a su
|
E-Ysopete-055r (1489) | Ampliar |
cava |
2 |
de tierra dentro del poll arbol. en·el qual aya algun forado o | caua | en·la qual puedan estar. o sy las meteras entre vjnaça. que esten
|
B-Agricultura-209v (1400-60) | Ampliar |
cava |
3 |
del cellero nueuo dos mjetros .iij. cantaros. item el cellero de·la | caua | .iij. mjetros diez cantaros. item en el cillero de Trigo .viij. cantaros
|
A-Sisa2-238v (1466) | Ampliar |
cava |
3 |
grant dañyo o·mjsion faras assi. que a manera quj faze esplugas o | cauas |. foradaras la montañya a cada vn cabo por do pueda pasar el agua.
|
B-Agricultura-167r (1400-60) | Ampliar |