Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
caballo |
fin a·la parte de oriente. tanto que si fuessen ahun | a cauallo | no pueden llegar en .lx. dias donde moradas de hombres haya. por
|
D-ViajeTSanta-143v (1498) | Ampliar | |
caballo |
sobimos al monte por vn camino tan peligroso que no consentio andar | a cauallo | . y luego llegando encima la cumbre boluimos los ojos para la ciudad
|
D-ViajeTSanta-152r (1498) | Ampliar | |
caballo |
de tres mil vezinos. Y toda Alcayre toma tanta tierra que | a cauallo | no se andaria de parte a parte ahun en .iiij. horas.
|
D-ViajeTSanta-152r (1498) | Ampliar | |
caballo |
hauida victoria el maestre que se hallo ende en persona entro | a cauallo | en·la ciudad con su noble gente como triumphante fasta que llego al
|
D-ViajeTSanta-167v (1498) | Ampliar | |
caballo |
el gato a·la raposa. Hermana yo veo venjr vn hombre | a cauallo | con dos perros muy ligeros grandes nuestros enemigos. dixo la raposa non
|
E-Ysopete-064v (1489) | Ampliar | |
caballo |
vna vegada el sandio a·la puerta. vio venir vn ombre | a cauallo | con vn falcon. e dos. o tres galgos e podencos.
|
E-Ysopete-114r (1489) | Ampliar | |
caballo |
le merescio entre los quales como vn dia se acaesciescen amos yr | a·cauallo | por vna puente assy quiso la varia ventura que por mal sociego de·
|
E-Satyra-b012r (1468) | Ampliar | |
caballo |
diestro en todas gentiles e graciosas maneras. quien mas tiraua la lança | a cauallo | e a pie. quien los fuertes e asperos cauallos assy sabia tresnar. quien
|
E-Satyra-b054r (1468) | Ampliar | |
caballo |
batalla que huuo con los latinos presentando la semeiança de dos moços | a cauallo | conforto el coraçon de·los suyos diziendo que Castor e Pollux eran presentes
|
B-ArteCaballería-106v (1430-60) | Ampliar | |
caballo |
sobras grant poluo a·los oios de·los enemigos dando entender que | a cauallo | se combatian, voluiendo los peones d·aquella parte de·la qual venia la
|
B-ArteCaballería-110r (1430-60) | Ampliar | |
caballo |
por la resplandor de aquellos descubiertos, e dixo que aquellos que eran | a cauallo | , andassen primeros por cobrir los peones, e mando les que luego como los
|
B-ArteCaballería-111v (1430-60) | Ampliar | |
caballo |
fuessen a dormjr e reposar. E mando a·los trompetas, que trompantes | a cauallo | , andassen en torno de·la caua. Por la qual ficcion e semeiança, como
|
B-ArteCaballería-123v (1430-60) | Ampliar | |
caballo |
perdiessen, respuso le, qujeres tu ser de aquellos pocos?§ Xenofon como andasse | a cauallo | e leuasse los hombres de pie a ocupar vn oteruelo, vno de aquellos
|
B-ArteCaballería-138v (1430-60) | Ampliar | |
caballo |
e toda inchadura. § Item dize Plantearius toma la yerba que es dicha | diente de caballo | por que es semejante seca faz·la poluos e toma piedra
|
B-Recetario-025v (1471) | Ampliar | |
caballo |
Item dize mas que las fojas de·la yerba que es dicha | cua de caballo | o estaca rroçin picadas o enplastradas o beujdas suelda las quebraduras
|
B-Recetario-047r (1471) | Ampliar | |
caballo |
Item dizen los naturales que el çummo de·la yerba que es dicha | vña de caballo | nueve dias beujda sana la terçiana et la cuartana. § Item
|
B-Recetario-051r (1471) | Ampliar | |
caballo |
es maraujllosa cosa. § Item dize Diascorus toma la yerba que es dicha | vnjella de cauallo | con su rrayz e seca·la e faz poluos echa sobre
|
B-Recetario-056r (1471) | Ampliar |