Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
criar | 1 |
que si erro Nabuchodonosor erro como pagano. mas errar el cristiano y | criado | entre sabidores tan bestial y tan desabridamente como el rey don Alfonso erro
|
D-CronAragón-138v (1499) | Ampliar |
criar | 1 |
los mas salen buenos cristianos. si deudo empero no tratauan con mugeres | criadas | alla o gentes alla naçidas que siempre les queda el resabio aleuoso.
|
D-CronAragón-151r (1499) | Ampliar |
criar | 1 |
varonil mas costumbre el pelear por la mar a·los en·ello tan | criados | y nacidos. valen a·la postre para el fecho de mar.
|
D-CronAragón-172v (1499) | Ampliar |
criar | 1 |
es contento: e si trahe mujer es de si contento: e si fijo | cria | es de si contento: y enpero no beuira si sin hombre sera
|
C-EpistMorales-10r(2r) (1440-60) | Ampliar |
criar | 1 |
hombre desnudo ni mas pobre. Ca las bestias de·la tierra le | crian | mientra viue. como las aues del cielo etcetera. ponemos enxemplo.
|
B-Fisonomía-049r (1494) | Ampliar |
criar | 1 |
ymagen de quien haze desonestat para el mundo y tierra que te | crio | . Mira pues todas aquestas cosas y otras mucho peores que por no
|
E-Grimalte-035r (1480-95) | Ampliar |
criar | 1 |
esta que como vnas a otras soys affecionadas desseays parir varones porque se | crien | pora·l plazer de vuestras vezinas. de manera que del nacimiento nos
|
E-Grisel-020r (1486-95) | Ampliar |
criar | 1 |
y alegre vida viuiessen. Mas que aprouechan mis palabras quando nos mismas | criamos | aquellos que de tantas muertes nos matan. y si hasta aqui non
|
E-Grisel-021v (1486-95) | Ampliar |
criar | 1 |
O fortuna que otro ningun mayor mal dar me pudieras que la | criada | en tantos deleytes vegedad me quita plazer. y muchos deportes para mi
|
E-Grisel-025r (1486-95) | Ampliar |
criar | 1 |
afirmando que tal exerçiçio era pungitiuo de virtud y en·el se | criaron | los caualleros Çipiones Fabriçios. Marçelinos e Fabianos. los quales fueron lunbre
|
E-TrabHércules-051r (1417) | Ampliar |
criar | 1 |
que tomasen qual se quier personas que fallasen. trayendo·los para çeuar | criar | e engordar los sus cauallos. diziendo·les quando non fallasen estraños o
|
E-TrabHércules-072r (1417) | Ampliar |
criar | 1 |
E mas de·la carne de aquellos es a saber de sus aueres | criaua | sus cauallos de mal justo syn pagar la su vianda nin la auer
|
E-TrabHércules-073v (1417) | Ampliar |
criar | 1 |
partidos e restituidos. e fizo que del pequeño patrimonio a el quedado | criase | sus cauallos e sostuviese su estado non estendiendo·se nin acreçentando mas de
|
E-TrabHércules-074r (1417) | Ampliar |
criar | 1 |
mas fuerça en·la batalla del cuerpo que es el puerco que omne | cria | estando desierto de virtudes. Contra este non valen lazos de tener mientes
|
E-TrabHércules-097v (1417) | Ampliar |
criar | 1 |
los que avn tenian las manos lodosas del barro de seruidunbre de fazer adobes en·que se | criaran | . que non entendian de·la natura intrinsica de·las cosas. menos que sopieron arguir nin
|
B-Lepra-128r (1417) | Ampliar |
criar | 1 |
gente. Dixo. con quatro cosas. que sea sabio e bien | criado | e piadoso e leal. Tres cosas non son verguença a quien las
|
C-TratMoral-275r (1470) | Ampliar |
criar | 1 |
con·el rey presentes amonesto a su marido que aquel infante fuesse bien | criado | porque hauia conocimiento de su buen fado. assi passando por breuedad como
|
D-TratRoma-010r (1498) | Ampliar |
criar | 1 |
donde se fazen grandes lymosnas y beneficios a·los dolientes y ende se | crian | los niños huerfanos. hay estacion y perdonança el mas cercano dia del
|
D-TratRoma-038v (1498) | Ampliar |
criar | 1 |
de·la Jndia vna donzella al rey Alexandro. la qual hauia sido | criada | con venino. § Porque las mujeres preñadas no purgan el mestruo?
|
B-Salud-020v (1494) | Ampliar |
criar | 1 |
testament contenjdas. Et noresmenos la dicha mj muxer sia tenjda | criar | sustener y mantener todos los dichos mjs fixos e·fixas. Empero con
|
A-Sástago-258:030 (1492) | Ampliar |