Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
crin | 1 |
plata bruñida. Deue ser todo blanco sin pelo alguno negro. las | clines | y la cola negras y las camas y cañas fasta que llegue a
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
crin | 1 |
todo el cuerpo sembrado de pecas que sean blancas. y entre las | clines | y la cola mezclados algunos pelos blancos. Los que saben poco de
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
crin | 1 |
vayo. y los mas de estos tienen las camas cañas cola y | clines | que son muy prietos. La veta mas ancha que no el vayo
|
B-Albeytería-014r (1499) | Ampliar |
crin | 1 |
reprouados. § De·los remolinos o buenos repelos. § El remolino cabe las | clines | de medio cuello atras es bueno y muy venturoso en fechos de armas
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
crin | 1 |
De·la caspa o roña que a·los cauallos suele venir en·las | clines | y cola. § Ahun se faze otra mala sarna en·el pezcueço a
|
B-Albeytería-025v (1499) | Ampliar |
crin | 1 |
faze otra mala sarna en·el pezcueço a·los cauallos que gasta las | clines | y el masto alto de·la coha. da tal começon que no
|
B-Albeytería-025v (1499) | Ampliar |
crin | 1 |
alto de·la coha. da tal começon que no solo arranca las | clines | y cerdas que ahun tanto y tan mal se rasca que se dessuella
|
B-Albeytería-025v (1499) | Ampliar |
crin | 1 |
en·los neruios. § La cura. § Deuen tomar del cabo de·las | clines | y carguen mucho tirando d·ellas siempre ayuso con ambas manos.
|
B-Albeytería-026r (1499) | Ampliar |
crin | 1 |
pezcueço y muy delgado buelto como arco y traya le alto. las | clines | sin carne el golezno siquier la cruz espaldas y pechos sean muy anchos
|
B-Albeytería-052r (1499) | Ampliar |
crin | 1 |
La cura. § Deuen tomar con ambas manos de los cabellos siquiera | crines | y a·menudo y lo mas fuerte que ser pudiere carguen para yuso
|
B-Albeytería-054r (1499) | Ampliar |
crin | 1 |
la cola. § De·la comezon que suele venir en·las sedas quier | crines | de toda la cola y del pezcueço. por mas entero se pueden
|
B-Albeytería-056r (1499) | Ampliar |
crin | 1 |
cauallo atar·le la dicha berbena e la artemisa con·ella debaxo las | clines | . § Para que la mujer para muy presto toma la rayz del jusquiano
|
B-Salud-016r (1494) | Ampliar |
crin | 1 |
coruadas vñas. los ojos bermejos e sangrientos por muchiguada yra. las | crines | quebrantadas. rugiendo con boz desacordada e agra esforçando se comer a Ercules
|
E-TrabHércules-057v (1417) | Ampliar |
crin | 1 |
aya los ojos bien grandes. e las narizes bien abiertas. E aya las | crines | del cuello e de·la cola bien luengas. E aya las vñyas redondas.
|
B-Agricultura-123v (1400-60) | Ampliar |
crin | 2 |
hora que el radiante Apolo bañado en las esperias ondas con sus doradas | crines | la rica posada de Neptuno alumbrar començaua e con altas gridas e bozes
|
E-Satyra-a005v (1468) | Ampliar |
crin | 2 |
por que el actor ymitando a·los poetas dize Apolo con sus doradas | crines | alumbrar la posada de Neptuno. Lo que dixo por el Sol que de
|
E-Satyra-b005v (1468) | Ampliar |
crin | 2 |
cabeças tener cargadas de culuebras o venenosas serpientes en lugar de·las doradas | crines |. Aplican se estas tres furias a estos tres mortales vicios. a·la yra.
|
E-Satyra-b057v (1468) | Ampliar |
crin | 2 |
persianos es cercano e en las alturas sometidas a·las doradas e fermosas | crines | matutinales del prepolente Titan fiere furiosamente. zefiro es vezino a·la radiante estrella
|
E-Satyra-b071v (1468) | Ampliar |