Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
crueldad | 2 |
y perderian cient reynos si tantos les diessen. Fizieron en fin tantas | crueldades | y sobradas matanças que logares hauia que ni dexauan infantes ni gatos ni
|
D-CronAragón-069r (1499) | Ampliar |
crueldad | 2 |
Cerco a Caringena y entro·la por fuerça y fizo en ella | crueldades | desygualadas. Passo de ahi a Tiruel y puso le çerco y a
|
D-CronAragón-143v (1499) | Ampliar |
crueldad | 2 |
por tal que non se desespere. Casiodoro dize. sobre todas las | crueldades | del mundo es querer·se onbre enriquezer del afan de otri. De
|
C-FlorVirtudes-308v (1470) | Ampliar |
crueldad | 2 |
yo tengo por mas terrible fiera crueldad que no la muerte. Muchas | crueldades | otras escriuieron diuersos doctores que las pudiera ende anotar como ya lo hize
|
D-TratRoma-013r (1498) | Ampliar |
crueldad | 2 |
lo que Boecio en su metro canta empero despues dize assi. Estas | crueldades | quiero yo dexar porque de Nero muchos han escripto y fecho historias que
|
D-TratRoma-013r (1498) | Ampliar |
crueldad | 2 |
de·la ciudad fue abrasada. tanto comouio el pueblo romano con sus | crueldades | que fue ahogado en la casa de Vesta. y como pusieron sus
|
D-TratRoma-018r (1498) | Ampliar |
crueldad | 2 |
en la razon o comun viuir de·los humanos. porque vsauan muchas | crueldades | . empero este Aureliano touo su criança dentro en Roma y tan acabada
|
D-TratRoma-022r (1498) | Ampliar |
crueldad | 2 |
cuyas cenizas esperimento sus magicas artes. Al fin en pago de sus | crueldades | morio en·el Tyber segun se ha dicho. § Maximino tyrano. § Maximino
|
D-TratRoma-025v (1498) | Ampliar |
crueldad | 2 |
nj serujçios vos conduzen / nj mjs danyos vos conduelen / nj | crueldades | que suelen / causar temor vos reduzen. § Siempre·sta en vn ser
|
E-TristeDeleyt-135v (1458-67) | Ampliar |
crueldad | 2 |
enganyos y por apartar de tan grande jnconuenjente le recordaron em·particular las | crueldades | y males que fasta ay avia fechos. los quales ligeramente mostrauan la
|
E-TristeDeleyt-149r (1458-67) | Ampliar |
crueldad | 2 |
dignidades pudiessen mejores hazer a los hombres el cruel Nero nunca hiziera tantas | crueldades | . el mando poner huego dentro de Roma el qual duro por .vij.
|
D-ViajeTSanta-136r (1498) | Ampliar |
crueldad | 2 |
ninguna cosa de bien fazes. por cierto yo fare que esta tu | crueldad | sea manifiestada al señor. E como oyesse Zenas las palabras del Ysopo
|
E-Ysopete-004v (1489) | Ampliar |
crueldad | 2 |
solamente es feo e diforme. mas parlero e cruel e fallador de | crueldades | e con que palabras se burla de·mi. e me escarnesce.
|
E-Ysopete-009r (1489) | Ampliar |
crueldad | 2 |
qual començo las a comer vna a·vna. Viendo las ranas esta | crueldad | llamaron con altas bozes llorando a Jupiter e pidiendo ser socorridas d·el
|
E-Ysopete-035r (1489) | Ampliar |
crueldad | 2 |
que los otros reyes alcançar buena fama. no queriendo vsar de sus | crueldades | segund que en·los tienpos passados solia. a las quales todas renuncio
|
E-Ysopete-052v (1489) | Ampliar |
crueldad | 2 |
orden. criminauan lo. non solamente de furto. mas por la | crueldad | que cometio contra su madre. E el ladron sin verguença alguna.
|
E-Ysopete-083r (1489) | Ampliar |
crueldad | 2 |
dicho al señor: daua·les muy mala vida y hazia en ellas mil | crueldades | . las quales le dixieron. Señora ninguna razon consiente que paguemos nosotras el mal
|
E-Exemplario-027r (1493) | Ampliar |
crueldad | 2 |
de tomar: y para la salud es muy dulce.§ Oyendo la hembra la | crueldad | que el marido deliberaua hazer: y el offrecimiento de nueuo marido. consintio luego:
|
E-Exemplario-091r (1493) | Ampliar |
crueldad | 2 |
de·la verdat: te replicare. Que agora quesiesse la señora Fortuna que las | crueldades | que padesco de mi fuessen quitadas. Y las que estos fizieron cum infinitos
|
E-Satyra-a008r (1468) | Ampliar |
crueldad | 2 |
le hauia fecho. Mas como podria alguno marauillar se de·las suso escriptas | crueltades | si contra·si en su mano propria non fallo piedat: por que despues
|
E-Satyra-b008r (1468) | Ampliar |