Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
declinar | 2 |
luxurioso. flaco inconstante y que cree de ligero. y que se | declina | rafezmente a qualquiere parte. § Cuya nariz fuere en·el medio ancha y
|
B-Fisonomía-057r (1494) | Ampliar |
declinar | 2 |
poca. manso leal fiel secreto timido. de poca vida y que | declina | a qualquiere cosa. § Cuyos dientes no son yguales en quantidad.
|
B-Fisonomía-058r (1494) | Ampliar |
declinar | 2 |
de gruesso nudrimento. que cree de ligero. y que se | declina | a cada parte. § Capitulo .xliiij. del cuello. § El cuello luengo significa
|
B-Fisonomía-060v (1494) | Ampliar |
declinar | 2 |
de poco trabajo. que cree de rafez. y que se | declina | y buelue a toda cosa. § Las spaldas anchas y gruessas. significan
|
B-Fisonomía-060v (1494) | Ampliar |
declinar | 2 |
de mucho trabajo. astuto de duro proposito. y que no se | declina | luego a creer lo que oye. § Capitulo .xlviij. de·los pechos.
|
B-Fisonomía-061r (1494) | Ampliar |
declinar | 2 |
sy azeyte alli oviese caydo. E otras vegadas por mucho cargamiento e ynmundiçia que se allega | declina | ·se a bermejura poco paresçiente por que escuresçe. E esto tal es lepra manifiesta.
|
B-Lepra-135r (1417) | Ampliar |
declinar | 2 |
mucho dormir no es bueno. porque humedece mucho. y deuemos mucho | declinar | . y decantar al regimiento que desseca fuera del exercicio. segun dize
|
B-Peste-044v (1494) | Ampliar |
declinar | 2 |
cetrinidad. bien sera. Empero si el apostema es negro o que | decline | a negro. ninguno escapara del tal. E porque los apostemas son
|
B-Peste-046v (1494) | Ampliar |
declinar | 2 |
por fuerça o por grado tome de aquellos. y los manjares todos | declinen | a acetosidad. § Aquel fabricador de·los planetas y de·las costellaciones y
|
B-Peste-048r (1494) | Ampliar |
declinar | 2 |
Dios. O alma mia: no apartes de ti la memoria del siglo venidero: | declinando | a este dampnado maldito y mundano: trocando lo que es de pequeño precio
|
E-Exemplario-007r (1493) | Ampliar |
declinar | 2 |
Entonces conoci que no hai amigo. compañero. pariente. ni hermano. saluo los que | declinan | a·la auaricia: y los que siguen las riquezas y las vanas glorias
|
E-Exemplario-047v (1493) | Ampliar |
declinar | 2 |
el oro, y centellante como el fuego, semejante en su color al mar | declinante | a·la verdor trayendo la en·el dedo de·la mano yzquierda: y
|
B-Metales-011r (1497) | Ampliar |
declinar | 2 |
dize Auicenna es entre las piedras como vn loco entre los hombres: ca | declina | a todos colores que le quieren dar, asi como el loco que atorga
|
B-Metales-034v (1497) | Ampliar |
declinar | 2 |
nascimiento: sin ayuntamiento de otro planeta: sera hombre grande de cuerpo, blanco: y | declinante | a bermejo: y terna mucho cabello en·el cuerpo. y en conclusion muestra
|
B-RepTiempos-018v (1495) | Ampliar |
declinar | 2 |
contigo. Presto puedes lançar le de ti: e perder su gracia: si quisieres | declinar | a las cosas exteriores: mas pregunto: si le lançaras de ti. e le
|
C-Remedar-028v (1488-90) | Ampliar |
declinar | 2 |
honesto. si alguno faze alguna arte, o artificio cuyo vso es comunmente e | declina | a peccado mortal: assi como fazer dados, o naypes e cosas semejantes pecca
|
C-SumaConfesión-042v (1492) | Ampliar |
declinar | 3 |
escalfar. E en·el tiempo del estiu. deues las plantar quando el sol | declina |. enta ponjente. por tal que·la noche les venga desuso. E deues saber
|
B-Agricultura-082r (1400-60) | Ampliar |
declinar | 3 |
o arroyo en·el qual faga sombra. Despues que el sol començara a | declinar |. e el roçio començara a caher desuso de la tierra. la vegada tu
|
B-Agricultura-202v (1400-60) | Ampliar |
declinar | 3 |
felice e infelice vida se introduze por la forma seguiente:§ Fenescida quando Delfico | declinaua | del cerco meridiano a·la cauda del dragon llegado: e la muy esclarescida
|
E-Satyra-a071r (1468) | Ampliar |
declinar | 3 |
posada de Neptuno. Lo que dixo por el Sol que de vso cotidiano | declinando | al poniente da lugar a Diana: que con su pequeña claridat alumbra la
|
E-Satyra-b005v (1468) | Ampliar |