Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
dejar | 1 |
era con su padre como hermano: e no pudiendo se concordar. deliberaron de | dexar | lo assi para despues de comer: pensando hauer d·el mucho mejor barato.
|
E-Exemplario-083v (1493) | Ampliar |
dejar | 1 |
quales embueltos con·el ceuo. se engullen y tragan dentro del cuerpo: e | dexan | je·les assi dentro hasta que bueluen a casa. Si tu pudiesses traher
|
E-Exemplario-091r (1493) | Ampliar |
dejar | 1 |
causas para ello. cuyo mal si en vos alguna virtud fortuna | ha dexado | a vos mas que no a ella condemna. que cierto si vuestros
|
E-Grimalte-043v (1480-95) | Ampliar |
dejar | 1 |
y esto duro hasta qu·el dia esclarecio. y despues que no | dexaron | ninguna carne en los huessos fueron quemados. y de su seniza guardando
|
E-Grisel-034v (1486-95) | Ampliar |
dejar | 1 |
aquellas que por fumo de escriptura de sus excelsas e muy virtuosas obras | dexaron | perpetua memoria. E quien es aquel que de·la Pantasilea de Suplicia e
|
E-Satyra-a044v (1468) | Ampliar |
dejar | 1 |
destierro e fizieste screuir los nombres d·ellos en las publicas tablas por | dexar | perpetua memoria de tu crueldat .lii. mil cabeças de hombres que hauias mandado
|
E-Satyra-b008v (1468) | Ampliar |
dejar | 1 |
fijo de Bulcan en la secunda cadira o silla mas propinca a el: | dexando | la primera para mis grandes meritos.§ Alpes. Este nombre es tirado de
|
E-Satyra-b012v (1468) | Ampliar |
dejar | 1 |
voto. Pero esta sola cosa me otorga que humilmente te suplico: que me | dexes | dos meses en que cerque los altos montes e gima e llore mi
|
E-Satyra-b025v (1468) | Ampliar |
dejar | 1 |
muerte llamaua por las seguientes palabras. O furiosa muerte ven a·mi e | dexa | el mi vnico fijo. Las mis rugas a·ty llaman. e por ti
|
E-Satyra-b054r (1468) | Ampliar |
dejar | 1 |
en ancho doze. e por medio de·la anchura de estos dotze grados | dexando | a cada parte seys. pasa vna linea que faze cerco entero de trezientos
|
E-Satyra-b071r (1468) | Ampliar |
dejar | 1 |
del diuinal linaje sinon Proserpina e su madre Çeres que en·el mundo | dexo | . sola Proserpina era conuenible para ser juntada en casamiento produzir e dilatar
|
E-TrabHércules-068r (1417) | Ampliar |
dejar | 1 |
aquel virtuoso piadoso passado de quien toman enxenplo ençienden con·la nonbradia que | dexo | de·la grant penitençia que fizo e aspereza de vida. arredrando de
|
E-TrabHércules-077r (1417) | Ampliar |
dejar | 1 |
engeñosa mente la cueua o escondrijo d·este ladron e enemigo que syn | dexar | rastro se lieua la presa e faze que los pequeños bezerros apartados de
|
E-TrabHércules-091r (1417) | Ampliar |
dejar | 1 |
los arboles e las matas e avn la tierra que detras de sy | dexaua | . E esto enbargaua e detenia que non lo pudiesen seguir nin alcançar
|
E-TrabHércules-093r (1417) | Ampliar |
dejar | 1 |
touo. estos atales son estelificados en·el çielo. es a·saber | dexan | perpetual memoria duradera tanto como el çielo rodeara en su curso sobre los
|
E-TrabHércules-103v (1417) | Ampliar |
dejar | 1 |
y ser de bienquerer que en·la mala aventurada despedida los | auja dexado | . E por quitar de pena y culpa a·la senyora que tanto
|
E-TristeDeleyt-004v (1458-67) | Ampliar |
dejar | 1 |
tiene la verguença y desonrra enterrado. pues viue aconortado. de no | dexar | mas honrra ny mas bienes en·el mundo de quantos truxo en·el
|
E-TristeDeleyt-016v (1458-67) | Ampliar |
dejar | 1 |
Pues los fados tan faborables en el pensamjento de·la senyora | aujan dexado | reposo. njn menos el del enamorado que por la carta del amigo
|
E-TristeDeleyt-063v (1458-67) | Ampliar |
dejar | 1 |
el enamorado qu·en ningun tiempo fiçion tuuo su·pensamjento ocupado qujso alli | dexar | vn senyal. porque sy el caso truxera que ali llegasen. conoçiendo
|
E-TristeDeleyt-138v (1458-67) | Ampliar |
dejar | 1 |
de sofrir las lluujas y njeues y tempestat de·los frios vientos y | dexo | a otros en casa con pequenyo trabaio en grand priuança fauorescidos. tanta
|
E-TriunfoAmor-002r (1475) | Ampliar |