Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
encerrar | 2 |
en sesenta dias con todas sus formas. Y ansi formada qualquiere creatura queda | encerrada | embuelta en aquella tela: o cama atada con el ombligo de·la madre:
|
E-Exemplario-010r (1493) | Ampliar |
encerrar | 2 |
del qual ningun miembro se muestra defuera de aquella cama: donde yaze ansi | encerrado | y embuelto en aquella tribulacion y trabajo: fasta el tiempo de su nascimiento.
|
E-Exemplario-010r (1493) | Ampliar |
encerrar | 2 |
e tanto porfio con·el. que el pobre de viejo se huuo de | encerrar | en·ell·arbol.§ De buena mañana fueron delante dell·arbol el alcalde con
|
E-Exemplario-028v (1493) | Ampliar |
encerrar | 2 |
assi dexo el nyño en·la cama: y fue con·el mensajero. y | encerro | en casa vn lebrel: al qual el mucho amaua. E assi estando el
|
E-Exemplario-068r (1493) | Ampliar |
encerrar | 2 |
peligros. Entonçe respuso le que nunqua acostumbro ver mujeres endemas despues que se | encerro | en el monesterio de aquella peña. E el tribuno porfiaua mas suplicando e
|
D-Vida-003r (1488) | Ampliar |
encerrar | 2 |
remordido en su consciencia por misericordia de Dios convirtio se a penitencia. E | encerrando | se en vna sepultura las suziedades de·los primeros pecados con fuentes de
|
D-Vida-005v (1488) | Ampliar |
encerrar | 2 |
en trabaio e suor de su rostro començo de comer su pan. E | encerro | se en vna cueua e yaziendo en cilicio e ceniza tanto stouo llorando
|
D-Vida-007r (1488) | Ampliar |
encerrar | 2 |
parte que guia al yermo llamado Theon. Hombre santo dentro de su cella | encerrado | e solo del qual se dezia hauer touido silencio .xxx. años. E tantas
|
D-Vida-009r (1488) | Ampliar |
encerrar | 2 |
sabes. E despues sea metido de dentro en·el estomago del secreto vaso | ençerrado | fasta el cuello entre poluora de buscolon quiere dezir de palomas. E despues
|
B-Alquimia-029r (1440-60) | Ampliar |
encerrar | 2 |
de Marco Flauio protonotario suyo. queriendo dar exordio a·la nueua constitucion del año: | encerro | en aquel postrero de·las viejas cuentas todos los dias que sobrauan, o
|
B-RepTiempos-B-005v (1495) | Ampliar |
encerrar | 2 |
en aqueste signo a .xiiij. de nouiembre de medio dia a baxo se | encierra | en·las partes inferiores: y echa la saeta hazia las partes superiores: a
|
B-RepTiempos-025r (1495) | Ampliar |
encerrar | 2 |
cosas no dexa de estar en·el sol quanto quiera que el se | encierre | en·las partes mas infimas.§ Aqueste signo llamado Sagitarius es assignado al planeta
|
B-RepTiempos-025r (1495) | Ampliar |
encerrar | 2 |
lo con naujos pequenyos.§ Duellio consol, entrando locamente en·el puerto de Saragoça | encerrado | por la cadena que echauan a·la boca del puerto, fizo tirar la
|
B-ArteCaballería-101v (1430-60) | Ampliar |
encerrar | 2 |
la qual a·la noche los caualleros d·aquel se recogieron.§ Pericles atheniense, | encerrado | por los peloponjenses en·tal logar que era de todas partes cenyido de
|
B-ArteCaballería-102r (1430-60) | Ampliar |
encerrar | 2 |
tornar a defender su tierra, e de lexar andar los romanos que tenjan | encerrados | .§ Lucio Silla, en·la guerra social en Grina, preso entre angosturas, demando parlament a·
|
B-ArteCaballería-102v (1430-60) | Ampliar |
encerrar | 2 |
que algunas cohortes d·aquellos fuyeron.§ Este mesmo, como Lucio Varenio proconsol lo | huuiesse encerrado | , fico palos vno cerca otro, deuant el portal a·los quales ligo hombres
|
B-ArteCaballería-103r (1430-60) | Ampliar |
encerrar | 2 |
los athenjenses, alcançado cerca Amfiboliu, como no fuesse par en nombre, lexo se | encerrar | , por razon que los enemigos por·el luengo torno de·la corona de·
|
B-ArteCaballería-103r (1430-60) | Ampliar |
encerrar | 2 |
e mugiendo los brufoles mas a menudo, dauan semeiança de enemigos quedantes.§ Hanno | encerrado | por los enemigos, cerro con lenya el meior logar que tenja para sallir,
|
B-ArteCaballería-103v (1430-60) | Ampliar |
encerrar | 2 |
enemigos entendientes al robar, e el estendiendo la cauallerja por cada·un costado | encerro | los e los firio.§ Aqueste mesmo, los enemigos oppremjentes lo detras en·el
|
B-ArteCaballería-103v (1430-60) | Ampliar |
encerrar | 2 |
los enemigos. De meter emboscas. De lexar fujr los enemigos por razon que | encerrados | no reparen por desesperança la batalla. De dissimular los fechos contrarjos. De reparar
|
B-ArteCaballería-107v (1430-60) | Ampliar |