gabella

Resultado aragonés, común con el catalán, del árabe qabāla, 'adjudicación de una tierra mediante el pago de un tributo'.
​Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Gabela en italiano. como alcavala
Nebrija (Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Autorización, adquirida en subasta pública, para administrar y vender determinados productos sometidos a tributo.
    Exemples
    • «sigujent del anyo .mºcccclxvº y a quatro sueldos el cantaro a·la | gabella | mediantes los capitoles y condiciones sigujentes.§ Las fuellas de·los» [A-Sisa1-259v (1464)];
      Ampliar
    • «los adelantados sean tenidos tres dias apres que sera trançada la dita | gabella | triar dos fieles pora sillar las cubas do se vendra el dito» [A-Sisa1-264v (1464)];
      Ampliar
    • «quatrozientos vint cinco. Empero con·tal condicion se arrenda la dita | gabela | que el rendador e gabellador sea tenido dar el vino a·los» [A-Sisa1-265r (1464)];
      Ampliar
    • «o por su menestral vna vez en·el anyo de·la dita | gabella | . Hoc y encara ordenan que si·del dito vino restara» [A-Sisa1-266v (1464)];
      Ampliar
    Distribució  A: 12;
Formes
gabela (1), gabella (11);
Variants formals
gabela (1), gabella (11);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1270)
1a. doc. DICCA-XV 1464
Freq. abs. 12
Freq. rel. 0,0684/10.000
Família etimològica
QABALA: alcabala, gabella, gabellador -ora, gabellar;