genio

Tomado del latín genium, ‘deidad que vela por cada persona’, derivado de gignere, ‘engendrar’.

Nebrija (Lex1, 1492): *Genius. ij. por el dios de cada cosa. *Genius. ij. por el angel bueno.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Cada una de las divinidades protectoras que, según la mitología clásica, controla la vida de las personas.
    Exemples
    • «Aquesto no aconteçiera si alguno enderredor los cauara: si regara. Por su | genio | jura el todas cosas fazer: y en nenguna cosa çessar la su» [C-EpistMorales-12v(4v) (1440-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
Formes
genio (1);
Variants formals
genio (1);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1218-50)
1a. doc. DICCA-XV 1440-60
Freq. abs. 1
Freq. rel. 0,00570/10.000
Família etimològica
GIGNERE: benignamente, benignidad, benigno -a, degenerar, empreñar, engeñar, engendrable, engendrador -ora, engendramiento, engendrar, engeño, engeñosamente, engeñoso -a, geñar, genealogía, generación, general, generalidad, generalmente, generar, generativo -a, género, generosamente, generosidad, generoso -a, genicio, genio, genisteo -a, genital, genitivo, genitura, gonorrea, ingenio, ingeniosamente, ingenioso -a, ingénito -a, poligonia, preñado, preñado -a, preñar, preñez, primogénito -a, primogenitura, primogenitus -a -um, progenie, progenitor -ora, reengendrar, regeneración, regenerar, regenerativo -a, unigénito -a, yerno;