godo -a

Del latín tardío GOTHUM, derivado del topónimo GOTHIA
Nebrija (Lex1, 1492): Geta. ae. pueblos son de thracia godos.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Godos. lo mesmo es que gottos. Gottos pueblos desta region [de gottia]. gotthi .orum.
Nebrija (Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj./sust. masc./fem.
    [Persona] de un pueblo germánico que invadió el Imperio Romano en el siglo IV y fundó el reino hispanovisigodo.
    Exemples
    • «tierras donde vjnjeron ansi commo los almorauedis los alanos los sueuos los alarigos | godos | estragodos griegos e romanos e marines. pues dexando contar las vjandas de» [B-ArteCisoria-030r (1423)];
      Ampliar
    • «porque la grande Roma señora del mundo fue señoreada y tantas vezes por | godos | . que mayor verguença y cargo es la señora del mundo ser vasalla» [D-CronAragón-001r (1499)];
      Ampliar
    • «no le quedara. fue tan ardido y gran cauallero que vencio los | godos | al rio Danubio de Alemaña en vna batalla terrible que houo.» [D-TratRoma-022v (1498)];
      Ampliar
    • «que viue quan mal quiere / ser estimado e haujdo / por vn | godo |.§ Luego mas podra la muerte / que Dios martirio razon / valentia / » [E-CancLlavia-096r (1488-90)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 36; D: 2;
Formes
godo (10), godos (29);
Variants formals
godo -a (39);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1194-1211)
1a. doc. DICCA-XV 1420-54
Freq. abs. 39
Freq. rel. 0,222/10.000
Família etimològica
GOTHIA: archigote, godo -a, gótico -a, ostrogodo -a;