golpear

Derivado de golpe, del latín vulgar *COLUPUM, por COLAPHUM, y este del griego kolaphos, 'bofetón'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Golpear o herir. ico .is. ici. percutio .is.
  • 1
    verbo trans.
    Causar <una persona> daño físico [a alguien o algo] mediante repetidos choques bruscos.
    Relacions sinonímiques
    herir, sacudir;
    Exemples
    • «que querras saluar es menester que sean cogidas fuert gallardament que non sea | golpeadas |. E deues guardar que non sean agraz. es a·saber que non sean » [B-Agricultura-174v (1400-60)];
      Ampliar
    • «tierra. e que los granos de las vuas queden ljmpios que non sean | golpeados | njn tocados. E quando aquesto sera fecho. tu cobriras bien aquella fuesa e » [B-Agricultura-201v (1400-60)];
      Ampliar
    • «la postre con·el rey en tierra. y ahi le firieron y | golpearon | tanto fasta que de·las tantas feridas houo de morir. Murieron con» [D-CronAragón-071r (1499)];
      Ampliar
    • «gran lienço del cerco de·la ciudad quedo de·los muchos tiros tan | golpeado | tan quebrantado y sentido que dio consigo en·el suelo. a·que» [D-CronAragón-176r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; C: 2;
Formes
golpeadas (2), golpeado (2), golpeados (1), golpearon (1);
Variants formals
golpear (6);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1300-25)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0342/10.000
Família etimològica
KOLAPHOS: colapizar, colpe, copagorge, golpe, golpear;