hacanea

Tomado del francés antiguo haquenée, derivado del topónimo inglés Hackney.

Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Hacanea. equus britannicus.
  • 1
    sust. fem.
    Mamífero solípedo équido de cuello largo y cola poblada, de menor altura que el caballo pero mayor que la jaca (equus caballus).
    Exemples
    • «truxieran de vestir y su cauallerizo le tenia aparejada vna galan y especial | aquanea | en que el rey caualgo. y toda la caualleria con·el.» [D-CronAragón-106v (1499)];
      Ampliar
    • «especiales jaezes sillas espadas y otros arreos. preciaua se mucho mas de | aquaneas | troteles bestias estrangeras cosseres de fiesta y cauallos que se truxiessen y asperos» [D-CronAragón-150r (1499)];
      Ampliar
    • «corte mas havn las damas vnas en andas y otras en chirriones y | hacaneas | y coseres cada vna segunt su estado venian las mas luzidas qual encareçer» [E-TriunfoAmor-007r (1475)];
      Ampliar
    • «las principales d·ellas por dar enxenplo a las menores caualgaron en sus | hacaneas | tan rica y galanmente vestidas como para el comyenço de·la tal desenboltura» [E-TriunfoAmor-066r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2; D: 3;
Formes
aquanea (1), aquaneas (1), hacaneas (3);
Variants formals
aquanea (2), hacanea (3);
1a. doc. DCECH: 1400 (CORDE: 1431-49)
1a. doc. DICCA-XV 1475
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
Hackney: hacanea;