hartura

Derivado de harto, del latín FARTUM, 'relleno', part. pas. de FARCIRE, 'rellenar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Saturitas. atis. por la hartura.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Hartura o hartadga. saturitas .atis. Hartura con hastio. satietas .atis.
  • 1
    sust. fem.
    Acción y resultado de satisfacer por completo un impulso o un deseo.
    Exemples
    • «fueres contento de agua: y de pan:/ y no te quieras poner en | fartura | ./ ca si te sabes poner en cintura:/ a·la vida nuestra muy poco » [C-Caton-027v (1494)];
      Ampliar
    • «la diuinidad: siquier salgan a considerar la humanidad. ca en ambos los lugares fallaran llena | fartura | . E leemos a .x. capitulos de sant Joan. Saldra e entrara: e fallara paixtos» [C-Cordial-059r (1494)];
      Ampliar
    • «desseosos de·lo que vence el desseo fartos digo de gloria tan farta | fartura | tan dulce y dulçor tan sin cabo. Partieron·se de ahi los» [D-CronAragón-084r (1499)];
      Ampliar
    • «mendigando. y digo que la necessidad en casos de amor es grande | hartura | . y menos lastima es de aber del romero que puede andar de» [E-TriunfoAmor-065r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 1; D: 1;
Formes
fartura (3), hartura (1);
Variants formals
fartura (3), hartura (1);
1a. doc. DCECH: 1495 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1475
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
FARCIRE: afartar, fardaje, farsa, hartante, hartar, harto -a, hartura;