haz1

Del latín ACIEM, 'filo, línea de batalla', derivado de ACUS, 'agudo'.
Nebrija (Lex1, 1492): Acies. ei. por haz batalla de armados. Antepilanus. i. el armado dela primera haz.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Haz por batalla. acies aciei.
Nebrija (Voc2, 1513): Haz por batalla ordenada. acies aciei.
  • 1
    sust. masc. o fem.
    Conjunto de soldados ordenados en filas.
    Exemples
    • «apercibio y ordeno su gente y aparejo se a·la batalla ordeno sus | azes | y encomendo la delantera al esclarecido y animoso infante don Alfonso Sanchez su hermano» [D-CronAragón-034r (1499)];
      Ampliar
    • «mares resuena. Quando alguna ciudad es cercada por los enemigos arden las | hazes | de·la batalla el fuego de Mars (que son las heridas)» [D-ViajeTSanta-134r (1498)];
      Ampliar
    • «es la cuyta. porque en las baxuras del suelo abaxo bueluo mis | hazes | . O fortuna que otro ningun mayor mal dar me pudieras que la» [E-Grisel-025r (1486-95)];
      Ampliar
    Distribució  C: 8; D: 5;
Formes
azes (6), fazes (1), haz (1), hazes (5);
Variants formals
az (6), faz (1), haz (6);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1475
Freq. abs. 13
Freq. rel. 0,0741/10.000
Família etimològica
ACUS: acidotón, acucia, acuciar, acucioso -a, acutísimo -a, agudamente, agudeza, agudo -a, aguijar, aguijón, aguijonear, aguja, agujero, agulla, agullón, agusidez, aguzadera, aguzado -a, aguzar, guija1, guijarro, haz1;