hígado

Del latín (IECUR) FICATUM, 'higado de animal alimentado con higos', derivado de FICUS, 'higo'.
Nebrija (Lex1, 1492): Hepatites. ae. por una piedra color de higado. Jecur. oris. por el higado. Jocinus. oris. por el higado.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Higado parte del assadura. iecur .oris. Higado este mesmo. iocinus .oris. Higado en griego. hepa[r] hepatos.
Nebrija (Voc2, 1513): Higado parte del assadura. iecur .oris. iocinus .oris. Higado en griego. hepar hepatos.
  • 1
    sust. masc.
    Órgano glandular situado en el epigastrio, que segrega la bilis y depura la sangre.
    Exemples
    • «singulares de la aljama por el precio siguient a saber es. El | figado | de buey e de baca et el corazon a seys dines la libra» [A-Aljamía-09.11 (1488)];
      Ampliar
    • «enzebra para qujtar pereza. de·las reptiljas las ranas para refrescar el | figado | las culebras para la morfea los gusanos del vjno para aguzar el estomago» [B-ArteCisoria-032r (1423)];
      Ampliar
    • «epatica conuiene saber del figado tiene principio del estomago del coraçon y del | higado | y esta collocada en·la estrema parte del braço. y si no» [B-Salud-008r (1494)];
      Ampliar
    • «dentro y cinquo de fuera. y quanto a·la del coraçon y | figado | que son causa de nuestro biujr. E que quanto mas perfeta es» [E-TristeDeleyt-096v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 76; D: 1;
Formes
figado (74), higado (4);
Variants formals
figado (74), higado (4);
1a. doc. DCECH: 1250 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1423
Freq. abs. 78
Freq. rel. 0,444/10.000
Família etimològica
FICUS: cabrahigo, cabrahiguera, ficédula, higa, hígado, higo, higuera, papahígo;