higo

Del latín FICUM, 'higo'.
Nebrija (Lex1, 1492): Caryca. ae. por el higo passado. Coctonum. i. por una especie de higos. Ficus. i. por el higo dolencia. Ficus. i. uel ficus. por el higo fruta. Glossus. i. por higo temprano. Grossulus. i. por aquel higo pequeño. Grossus. i. por el higo no maduro. Marisca. ae. por el higo delos putos. Marisca. ae. por una especie de higo. Palata. ae. por pasta de higos passos. Prodromi. higos son tempranos. Sycosis. is. por el higo dolencia.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Higo fruta de higuera. ficus .i. uel ficus. Higo temprano. ficus praecox. Higo passado. caryca .ae. ficus passa. Higo enla flor. grossus .i. Higo dolencia del rabo. ficus .i. Higo dolencia dela cabeça. sycosis. Higo que nace alos putos. marisca .ae. Higo de comer menudo. coctonum .i. Higos enserados. ficus palata.
Nebrija (Voc2, 1513): Higo fruta de higuera. ficus .i. uel ficus. Higo temprano. ficus praecox. Higo passado. caryca .ae. ficus passa. iscas .dis. Higo antes que madure. grossus .i. Higo dolencia del rabo. ficus .i. Higo dolencia dela cabeça. sycosis. Higo que nace alos putos. marisca .ae. Higo de comer menudo. coctonum .i. Higos enserados. ficus palata.
  • 1
    sust. masc.
    Fruto de la higuera, de forma parecida a la de la pera, blando y de pulpa de color rojo, con pequeñas semillas, de sabor muy dulce (ficus carica).
    Variants lèxiques
    higa;
    Exemples
    • «la tercera. y cresce sin pelos encima del cuero en forma de | higo | maduro. y por esto le dan su nombre. Este mal viene» [B-Albeytería-027r (1499)];
      Ampliar
    • «frutas que se cortan e mondan e parten melones çidras pepinos alficoçes granadas | figos | vuas azjnbogas naranjas ljmones peras mançanas peros menbrjllos durasnos priscos nuezes castañas» [B-ArteCisoria-031v (1423)];
      Ampliar
    • «todo staua despoblado. mas llenas las casas de farina de passas datiles | figos | y otras muchas frutas secas. llenas de ropa de atauios de arreos» [D-CronAragón-093v (1499)];
      Ampliar
    • «acaescio que llego a vna figuera en·la qual avian madurado vnos pocos | figos | principalmente mas que en·las otras figueras. de·los quales el dicho» [E-Ysopete-003r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 67; C: 8; D: 22;
  • 2
    sust. masc.
    Enfermedad de las caballerías que se caracteriza por la formación de excrecencias debajo de los cascos.
    Exemples
    • «accidentes. § De·la malaltia que llaman higo. § Es vna dolencia el | higo | que viene de ayuntamiento de malos humores. y de tal dolencia hay» [B-Albeytería-027r (1499)];
      Ampliar
    • «sea en·la forma que es ordenado. y fecho aquello corten el | higo | todo entero a rayz del cuero. y dexen le bien salir la» [B-Albeytería-027r (1499)];
      Ampliar
    • «dexara naçer el pelo sino muy atarde. § Otra cura breue para el | higo | . § Han de tomar açufre pimienta y el realgar verdet escuro pelitre azogue» [B-Albeytería-027v (1499)];
      Ampliar
    • «higo. § La cura. § Corten la vña toda en torno del dicho | higo | en tal manera que entre ella y el haya algo buen espacio.» [B-Albeytería-041v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 22;
  • 3
    sust. masc.
    Tumor sanguíneo que se forma en el ano o en los órganos sexuales.
    Exemples
    • «antes de·los .xxix. capitulos. § Capitulo .xxjx. de·las emorroydes que son | figos | . § Capitulo .xxx. del tenasmon es vna dolençia atal que a ome gran» [B-Recetario-001v (1471)];
      Ampliar
    • «que es dolençia de figos. § Emorroidas es vna dolençia que es dicha | figos | que se fazen en·las partidas baxas e bergonzosas por·las quales emorroydes» [B-Recetario-024r (1471)];
      Ampliar
    • «oregano e muele·lo todo e masa·lo con açeite rrosado quiebra los | figos | e sana las llagas esto es cosa prouada. § Capitulo .xxxij. que fabla» [B-Recetario-025v (1471)];
      Ampliar
    • «purga la fistola y avn el cancro y mitiga todo el dolor. § | Figo | es vna jnchazon que suele crescer en·el miembro viril o en·el» [B-Salud-036r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 30;
Formes
figo (9), figos (109), higo (23), higos (8);
Variants formals
figo (118), higo (31);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 149
Freq. rel. 0,849/10.000
Família etimològica
FICUS: cabrahigo, cabrahiguera, ficédula, higa, hígado, higo, higuera, papahígo;