himno

Tomado del latín hymnum, 'canto', y este del griego hymnos.
Nebrija (Lex1, 1492): *Hymnus .i. por cantar en loor de dios.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Jno en alabança de dios. hymnus .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Composición poética o musical de tono solemne en alabanza de algo.
    Exemples
    • «al que tal vencimiento les diera boluieron a donde los corporales quedaran con | hymnos | y dulces cantos y con voz de reconocimento y loor. a dar» [D-CronAragón-084r (1499)];
      Ampliar
    • «dias antes que al estremo de·la muerte viniesse. y cantando aquel | hymno | que se canta en·la profession de los monges que reclama y dize» [D-CronAragón-085v (1499)];
      Ampliar
    • «sin habitacion de monges que por toda la ciudad dia e noche rezando | himnos | e alabanças de Dios de toda la ciudad fazen vna iglesia.§ No se » [D-Vida-008v (1488)];
      Ampliar
    • «de·la su Eneyda onde ponen que los cantauan los saçerdotes en·los | ynos | antes de·los sacrifiçios en·la fiesta que çelebrauan cada año de·la» [E-TrabHércules-051v (1417)];
      Ampliar
    Distribució  C: 10; D: 1;
Formes
himnos (8), hymno (1), hymnos (1), ynos (1);
Variants formals
himno (8), hymno (2), yno (1);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1228-46)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 11
Freq. rel. 0,0627/10.000
Família etimològica
HYMNOS: himno;