historia

Tomado del latín historia, 'historia', y este del griego historia, derivado de histōr, ', juez, sabio'.
Nebrija (Lex1, 1492): Annales. ium. por la istoria por años. Apion. onis. escriptor fue de istorias. Chronicon. i. por la cronica o istoria. Diarium. ij. por la istoria de un dia. Ephemeris. idis. por istoria de un dia. Historia.ae. por la istoria. Historicus. a. um. por cosa de istoria.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Jstoria delo presente. historia .ae. Jstoria de año en año. annalis .is. Jstoria de dia en dia. ephemeris .idis. Jstoria esta mesma en latin. diarium .ij. Jstoria delos tiempos. chronicum .i.
  • 1
    sust. fem.
    Conjunto de hechos ocurridos en tiempos pasados.
    Exemples
    • «que por las mismas coronicas de·los nauarros paresce la verdad de·la | historia | . que nunca en·la coronica de Nauarra ni en quantas le llaman» [D-CronAragón-008v (1499)];
      Ampliar
    • «estos infantes por que pensauan ser fijos suyos. Faustulo entonce conto la | historia | dende el principio como por la grande fuerça y maldad de su tio» [D-TratRoma-009r (1498)];
      Ampliar
    • «hallada en la ciudad ya dicha Suna Abisac Sunamites por quien declare yo su | historia | . fue muy hermosa y ella dormia con el rey Dauid empero nunca» [D-ViajeTSanta-086v (1498)];
      Ampliar
    • «con·la stranya maliçia / dixendo fue sin temor / a descobrjr la | jstoria | / que vido del gran fabor / que daua el dios d·amor» [E-TristeDeleyt-184r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  C: 25; D: 14;
  • 2
    sust. fem.
    Narración de hechos ocurridos en tiempos pasados.
    Relacions sinonímiques
    hegado;
    Exemples
    • «ynuentores contar e los tienpos en·que lo fallaron e primero vsaron que esta asaz claro en | estorias | antiguas por que non sea visto mostrar dotrina perniçiosa e contraria a la diuina ley en la» [B-Aojamiento-144r (1425)];
      Ampliar
    • «yendo con·la boca abierta a·los bienes de·la vida eterna. Lee se en·la | historia | : e coronica del glorioso san Joan euangelista que vnos ricos conuertidos por su predicacion: dexaron» [C-Cordial-054r (1494)];
      Ampliar
    • «podia ni mucho menos deuia mouer guerra por esso. mas fasta la | hystoria | misma del rey castellano dize que fue mouido por mal consejo que sus» [D-CronAragón-139r (1499)];
      Ampliar
    • «en exemplo quantas son muertas por la defension de·la limpia castidad las | hystorias | son llenas de·la su noble y immortal memoria. pues como la» [E-Grisel-018v (1486-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 8; C: 123; D: 56;
  • 3
    sust. fem.
    Conjunto de hechos dignos de ser recordados.
    Exemples
    • «llanto occupa los fines: e postremerias. E la muerte del hombre pone fin a·la | historia | . e vna es la conclusion de todos: dezir muerto es. Ahe que ya se» [C-Cordial-009r (1494)];
      Ampliar
    • «rayar que quita la vista. mas ciega quasi la fama y la | historia | de los mas alabados. Mas cuyo tan alto y esclareçido jngenio esperays» [D-CronAragón-0-04r (1499)];
      Ampliar
    • «de reyes tan nuestros tan altos venturosos y nobles tan merecedores de | historia | y tan naturales de Hespaña deuer se començar. y arrear nuestra historia» [D-CronAragón-0-14v (1499)];
      Ampliar
    • «/ nj señal.§ Mas tanta lumbre e razon / tanto enxemplo e alta | ystoria | / virtud tanta / que el seguir la es perfeccion / el gustar» [E-CancLlavia-097v (1488-90)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 3; D: 2;
  • 4
    sust. fem.
    Representación gráfica de un suceso.
    Exemples
    • «quales fue Erhardo Reruich de Traiecto Inferior pintor muy subtil el qual pinto estas presentes | hystorias | bien y al natural contrafechas por su ingenio. § Mossen Maximino de Rapenstein señor» [D-ViajeTSanta-142r (1498)];
      Ampliar
    • «de·la yglesia tienen guardadas muchas reliquias y cuelgan las tablas de sus | hystorias | en ellas mismas pintadas de cuyos santos en los doze meses de todo» [D-ViajeTSanta-147r (1498)];
      Ampliar
    • «figura pintada folio .xlviij. § Creta o Candia ysla muy antigua con su | hystoria | folio .lij. § Ciclades yslas donde sean folio .liiij. § Colosos que sean» [D-ViajeTSanta-174r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 3;
Formes
estoria (7), estorias (11), historia (79), historias (27), hystoria (39), hystorias (18), istoria (2), istorias (2), istorjas (1), jnstorja (1), jstoria (1), storias (1), ystoria (38), ystorias (8);
Variants formals
estoria (17), historia (106), hystoria (57), instoria (1), istoria (6), storia (1), ystoria (47);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 235
Freq. rel. 1,34/10.000
Família etimològica
HISTORIA: historia, historiador -ora, historial, historiar, histórico -a;